Las operaciones de trasplante de pelo están a la orden del día, ya que cada vez más personas están decididas a poner fin a su pérdida de cabello. De entre todas las cirugías hay una que destaca por encima del resto: el injerto capilar con técnica FUE.
Sus múltiples ventajas hacen que sea considerada actualmente una de las mejores soluciones frente a los distintos tipos de alopecia. Puede que ya la conocieses si te preocupa la calvicie, pero ¿está indicada para ti? ¡Sigue leyendo y averígualo!
¿En qué consiste el injerto capilar con técnica FUE?
La técnica FUE (del inglés Follicular Unit Extraction) es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción selectiva de unidades foliculares (grafts) de un área del propio paciente (zona donante) para su implantación en la región alopécica (zona receptora).
Puede parecer simple, pero es una operación que requiere un trabajo muy meticuloso por parte del cirujano. Por eso siempre es importante confiar en un especialista con experiencia demostrable que cuente con material quirúrgico de alta precisión y un equipo de profesionales competente.
La intervención paso a paso
Previo análisis se seleccionan primero las unidades foliculares (formadas de 1 a 4 pelos) que están genéticamente programadas para crecer de forma regular.
Se extraen entonces mediante anestesia local y microincisiones, con frecuencia a partir de la nuca o de la parte lateral de la cabeza del paciente.
Después se disponen en bandejas quirúrgicas preparadas para conservar lo máximo posible su calidad y se clasifican según el número de pelos que contengan. También en función del tiempo que ha pasado desde que se han extraído.
Finalmente se anestesia el cuero cabelludo de la zona alopécica y se injertan una a una las unidades foliculares más óptimas.
Para ello se realizan igualmente microincisiones, siendo la técnica FUE Zafiro la más puntera. Al utilizarse un microbisturí de este mineral, los resultados mejoran considerablemente.
¿Cuáles son las 10 ventajas de la técnica FUE?
El injerto capilar mediante técnica FUE es uno de los procedimientos más novedosos y avanzados dentro de la cirugía del pelo.
Presenta diferentes ventajas con respecto a otras operaciones similares:
- Es mínimamente invasiva y no se requieren puntos de sutura. Ni siquiera es necesaria la hospitalización.
- Es totalmente indolora, ya que se hace con anestesia local y sedación oral.
- La recuperación es rápida gracias a que el postoperatorio es muy sencillo.
- Los resultados son permanentes y muy naturales al ser una intervención adaptada completamente a las características y necesidades del paciente.
- Permite dejarse un peinado corto. Las incisiones que se practican en la piel son muy pequeñas, por lo que las cicatrices no son lineales ni casi visibles.
- Según el caso, existe la posibilidad de utilizar folículos pilosos de otras partes del cuerpo como la barba, el pecho, el abdomen o la espalda. Es lo que se conoce como Trasplante de Pelo Corporal o BHT.
- Se puede implantar cabello en áreas alopécicas pequeñas o más grandes.
- Apenas conlleva peligro de sangrado u otros daños.
- No se pierde sensibilidad en la región injertada ni hay riesgo de rechazo, ya que el pelo procede de la propia persona.
- La técnica FUE zafiro, además de lo anterior, permite obtener una densidad capilar mayor.
¿Tiene desventajas?
La principal desventaja es que se requiere el rasurado parcial o total (según el paciente) de la zona donante. Además la obtención de unidades foliculares está limitada a un 30% por centímetro cuadrado de dicha región para evitar que quede despoblada.
Por otro lado, la cirugía puede prolongarse hasta 8 horas y es imprescindible que el especialista posea experiencia y habilidad.
¿A quiénes se indica el injerto capilar mediante técnica FUE?
En términos generales la técnica FUE está recomendada en hombres y mujeres que:
- Sufren alopecia controlada en el cuero cabelludo, la barba o las cejas.
- Padecen alopecia cicatricial de poca extensión.
- Quieren disimular cicatrices de trasplantes anteriores.
No obstante, la idoneidad de la operación depende de factores como la edad. Al ser una intervención que tiene por objetivo recuperar el cabello, no prevenir su pérdida, se aconseja especialmente en torno a los 40 años.
La calidad de la zona donante influye en gran medida. De hecho, existen ciertas condiciones que pueden dificultar la cirugía. Por ejemplo: que el pelo sea muy fino, muy rizado o de color blanco, que la adherencia de las unidades foliculares al tejido circundante sea elevada, que haya fibrosis o cicatrices, etc.
El historial médico de la persona también es importante, siendo esencial que goce de un buen estado de salud.
Todo esto lo debe valorar el cirujano a través de un estudio personalizado en el que investigue igualmente la causa de la caída del pelo.
Condiciones preoperatorias
Aunque la técnica FUE se considera una operación quirúrgica de carácter menor, se deben tener en cuenta una serie de consideraciones previas para que todo salga a la perfección:
- Debe suprimirse la toma de algunos medicamentos 2 semanas antes, como complejos vitamínicos, antiinflamatorios, anticoagulantes, aspirina o minoxidil.
- Se recomienda dejar de consumir alcohol y refrescos gaseosos con cafeína durante los 3-4 días anteriores.
- Así mismo, se aconseja no fumar desde unos días antes para disminuir el riesgo vascular.
- El día de la operación se debe evitar el uso de lociones o fijadores para el cabello.
- Es preferible acudir a la clínica con prendas de apertura frontal (camisa con botones, chaqueta con cremallera…) para que al quitarlas o ponerlas no rocen con las zonas recién injertadas.
En la actualidad una gran parte de las cirugías contra la alopecia se realizan mediante injerto capilar con técnica FUE. No solo por sus evidentes ventajas, sino también por los tremendos avances tecnológicos que están permitiendo conseguir resultados muy eficaces sin apenas complicaciones. Si crees que eres candidato para esta intervención, no dudes en contactar con nosotros. ¡Sin ningún compromiso!