http://microcapilarhairclinic.es/

¿Un injerto capilar es para toda la vida?

A la hora de hacerse un injerto capilar en Madrid, debemos tener siempre en cuenta que es una técnica avanzada y segura, que cuenta con multitud de estudios médicos que avalan su eficacia, descartando complicaciones y efectos secundarios no deseados.

Sin embargo, aún muchos pacientes se hacen la misma pregunta antes de someterse a esta intervención. ¿Me va a durar toda la vida? ¿Se me volverá a caer el pelo después del trasplante?

Para responder a esta pregunta de forma completa, primero tenemos que saber en qué consiste un injerto capilar y bajo qué condiciones se realiza.

 

¿En qué consiste un injerto capilar?

 

Un injerto capilar en Madrid es una intervención de cirugía capilar que se realiza de manera rápida y sencilla, y que en los últimos años se ha convertido en la manera más eficaz de solucionar la alopecia, tanto en hombres como en mujeres. 

Ya sea debido a la alopecia o a cualquier otra condición, si hemos perdido nuestro cabello de forma definitiva, el trasplante de pelo es la mejor opción. Para esto se realiza un autotrasplante, en el cual se coge cabello de una zona donante del cuero cabelludo del paciente y se coloca en la zona receptora. 

Uno de los beneficios que conseguimos haciendo esto es asegurarnos de que no exista posibilidad de rechazo durante el injerto, ya que en todo momento se trabaja con nuestro propio pelo. 

Se trata de una operación que se hace con anestesia local y de forma ambulatoria, sin necesidad de ingreso hospitalario. Nos marcharemos a casa por nuestro propio pie ese mismo día, y la recuperación puede llegar a ser algo incómoda, pero en ningún caso dolorosa.

Después de un par de meses, veremos unos resultados impecables, haciendo que el pelo injertado crezca sano y fuerte, sin posibilidad de volverse a caer. 

 

El ciclo de vida del pelo es fundamental

 

Para que el trasplante sea permanente, se debe tener en cuenta no solo la utilización de nuestro propio pelo, sino también las fases de crecimiento del mismo. El cabello pasa por tres fases bien diferenciadas desde que nace hasta que se cae. 

En primer lugar, la fase anágena, en la cual los folículos pilosos nacen y van aumentando su tamaño de manera regular. Los folículos que se encuentran en esta etapa crecen durante un periodo de entre dos y ocho años. 

La fase catágena es aquella en la que el cabello reduce su ritmo de crecimiento hasta que se para definitivamente. Esta fase es la que permite crear un aspecto uniforme en nuestra cabellera. Los pelos en esta fase se separan progresivamente del folículo piloso. 

Por último, en la fase telógena el cabello termina de soltarse de su correspondiente folículo. En este momento se queda insertado en el poro del cuero cabelludo hasta que termina por caerse. 

 

¿Qué es el Shock Loss?

 

Durante la recuperación de un injerto capilar en Madrid, la gran mayoría de pacientes suelen mostrar susto y preocupación cuando todo el cabello trasplantado se cae durante el primer mes. 

Esto se conoce como fase de Shock Loss, y es simplemente el paso de los folículos trasplantados de la fase catágena a la telógena, y por lo tanto a su posterior caída. Esto quiere decir que el cabello antiguo dará paso a un folículo renovado, y se reiniciará el ciclo de crecimiento de forma normal. 

Contra todo lo que pueda parecer en un principio, el Shock Loss es un efecto normal y habitual en los injertos capilares y una indicación más de que esta intervención es permanente.

¿Por qué el injerto capilar es para siempre?

 

Además de la fase de Shock Loss, en un injerto capilar en Madrid se retira cabello de la zona donante del propio paciente, con el objetivo de que este se inserte en la zona receptora. Normalmente se extrae cabello de la nuca o de los laterales del cuero cabelludo, ya que son zonas que suelen mantener una buena densidad y no son tan visibles

Los folículos de esta zona tienen una salud perfecta y están, en la inmensa mayoría de los casos, genéticamente preparados para no caer. La única excepción a esto puede ser una alopecia extensa, una difusa o una zona donante con muy poca densidad o calibre debido a extracciones previas. 

Si se dan estas últimas condiciones, como caso excepcional se pueden intentar obtener cabellos de otras zonas donantes, como el pecho y los brazos. En cualquier caso, el trasplante ideal se obtiene siempre obteniendo pelo directamente del cuero cabelludo

Todos estos folículos tienen nuestro mismo ADN, por lo que no sufriremos rechazo y el crecimiento será uniforme al resto de zonas del cuerpo. Se dará el ciclo de evolución normal del pelo y este termina por volver a crecer. Esta es la explicación además de por qué no se puede obtener pelo donante de una tercera persona. 

 

¿Cómo se garantiza el éxito en el injerto capilar? 

 

Si el injerto ha salido bien, pasamos la fase inicial de Shock Loss y luego el pelo vuelve a crecer de forma saludable, podemos asegurar que ese cabello durará para siempre. En cualquier caso, es fundamental tomar medidas de cuidado e higiene tanto en los primeros días tras el trasplante como en los meses posteriores. 

En los primeros días, el cuero cabelludo estará especialmente sensible y las heridas aún por cicatrizar. Es necesario que los primeros lavados los realice personal cualificado y que posteriormente sigamos todas las indicaciones. 

Del mismo modo, también es importante que no toquemos la zona ni llevemos gorros, gorras, cascos o sombreros apretados. Por supuesto, también debemos proteger el cuero cabelludo de la luz solar, para mejorar el proceso de cicatrización. 

En Microcapilar Hair Clinic resolveremos todas tus dudas sobre el injerto capilar en Madrid, y nuestro equipo de profesionales te guiará durante todo el proceso de tu recuperación. 

Otros artículos del blog que podrían interesarte