¿Siente que su pelo está más débil y que ha perdido volumen? Es común, para muchas personas, probar con varios productos farmacéuticos contra la calvicie antes de dar con los tratamientos capilares que sí son realmente efectivos.
Antonio Fernández Brito, médico especialista en trasplante capilar, explica que la alopecia androgénica o calvicie común afecta hasta un 50 por ciento de los hombres en un momento determinado de su vida, y a un 30 por ciento de las mujeres en España.
“Solo algunos tratamientos tienen efectividad científica comprobada. Luego hay algunos que son productos de herbolarios o farmacia que realmente no funcionan”.
Causa de la calvicie común
La alopecia congénita es causada principalmente por el efecto de una hormona llamada DHT, el andrógeno Dihidrotestosterona. Se trata de una hormona que todos tenemos en el organismo. Con la diferencia de que algunos tienen una predisposición genética con más receptores o son más sensibles a esta hormona en los folículos pilosos de las zonas más afectadas de la cabeza como son: las entradas y la coronilla.
Esta hormona hace que el folículo y el pelo se vaya adelgazando en un proceso que se llama miniaturización. Esta acción va ocurriendo hasta un punto que finalmente el pelo se cae, y en ese momento ya no se puede recuperar salvo que se realice un transplante capilar.
Sin embargo, existe un punto intermedio de este proceso donde el pelo ha adelgazado pero no se ha caído totalmente. Cuando comienzan a asomar ciertos signos de alopecia, es el momento ideal para aplicar tratamientos que ayuden a frenar la pérdida de pelo y recuperar el volumen del mismo. Es indispensable probarlos bajo vigilancia y previo diagnóstico médico.
Entre los tratamientos capilares más efectivos para la calvicie se encuentran:
1- Los Antiandrógenos.
Los más conocidos son: Dutasteride y Finasteride. Ambos evitan la conversión de la hormona testosterona en dihidrotestosterona o dihidrotesterona, bloqueando la enzima 5 alfa reductasa, que es la que hace el cambio de esta hormona.
Al bloquear su paso, los niveles de DHT disminuye y afecta menos al folículo piloso. El resultado es un efecto anticaída. El pelo se engrosa y fortalece, adquiriendo una mejor densidad y mayor volumen.
2- El Minoxidil.
Tanto tópico como oral, es uno de los tratamientos más conocidos contra la alopecia androgénica. Lleva muchos años utilizándose de forma segura y con un alto grado de efectividad en forma oral, de loción o de espuma. La presentación tópica debe aplicarse a nivel del cuero cabelludo dos veces al día. La presentación oral debe tomarse una vez al día.
3- El PRP o Plasma Rico en Plaquetas.
Es un tratamiento ideal porque no tiene ningún tipo de efecto secundario. El PRP se extrae de la misma sangre del paciente, a través de una pequeña muestra que se centrifuga.
El PRP tiene una alta concentración en plaquetas y a su vez tiene factores de crecimiento que se concentran e infiltran directamente en el cuero cabelludo para estimularlo.
Uno de sus mayores beneficios es que aumenta la fase de crecimiento del pelo, Por lo cual crece durante más tiempo, se cae menos y mejora en calidad y grosor.
4- Mesoterapia con Dutasteride.
Con este método el medicamento se inyecta directamente en el cuero cabelludo. Tiene los mismos efectos beneficiosos del Dutasteride tomado con la ventaja de que no tiene efectos secundarios.
Todos estos tratamientos se pueden usar de manera separada o mejor aún, combinarlos para obtener un mejor resultado y mantenerlo durante más tiempo.
Antes de aplicar cualquier tratamiento es muy importante realizar una valoración médica. Pues, todos estos medicamentos y métodos deben ser administrados bajo supervisión y cuidados de un especialista sanitario, que garantice su correcta aplicación y diagnóstico.
En Micro Capilar Hair Clinic cuentan con un equipo médico especializado en ofrecer tratamientos efectivos a los diferentes padecimientos capilares, haciendo una valoración personal de cada caso.
¡Agenda tu valoración gratuita!
¡Mira más detalles en nuestro canal de Youtube!
Haz click aquí para ver el Vídeo de tratamientos que sí funcionan