Todo sobre la micropigmentación capilar en mujeres
La micropigmentación capilar en mujeres es uno de los tratamientos con mayor crecimiento en mujeres de todas las edades y antecedentes clínicos. Este tratamiento, mínimamente invasivo y con resultados permanentes, tiene un efecto directo y positivo en la estética de las pacientes. La mejora en la estética de la zona capilar es evidente desde la primera sesión y supone un cambio muy positivo en la calidad de vida de muchas pacientes.
Culturalmente le hemos dado al pelo una importante relevancia en la estética femenina. Sin embargo, muchas mujeres tienen afectaciones en la densidad y población folicular de sus frondosas melenas, con efectos negativos en su autoestima.
Algunas enfermedades del cuero cabelludo, lesiones de la zona, alopecias, factores genéticos o el proceso inevitable del envejecimiento puede afectar a esta zona tan sensible.
Adicionalmente, algunos tratamientos médicos más agresivos tienen un efecto directo en la densidad y fortaleza del cabello. La pérdida del cabello es uno de los mayores temores en muchas mujeres en cualquier edad.
Para todas estas pacientes, la micropigmentación capilar en mujeres es una solución rápida, segura y sobre todo, definitiva. Un tratamiento prácticamente indoloro y que ha cambiado la vida de muchas mujeres en el mundo entero.
Ahora en España, la micropigmentación capilar llega como una de las mayores revoluciones en el tratamiento de la afectación estética de la pérdida del cabello. Veamos en qué consiste este innovador tratamiento, cuáles son sus ventajas y algunas consideraciones relevantes.
¿En qué consiste la micropigmentación capilar?
Uno de los mayores factores de éxito de la micropigmentación capilar entre las mujeres españolas es su efectividad y sus efectos desde la primera sesión. Este tratamiento vanguardista se apoya en una de las técnicas más ancestrales de la humanidad, la pigmentación de las capas profundas de la piel.
La tricopigmentación o micropigmentación capilar es una de las técnicas que más ha evolucionado en el mundo. Su aplicación en la medicina estética está cambiando la calidad de vida de muchas personas alrededor del mundo.
La micropigmentación capilar en mujeres aplica técnicas de micro-tatuaje de aplicación médica en la zona craneal para crear el efecto visual de sustitución del pelo. Utilizando los equipos y las técnicas más novedosas, el Dr. Antonio Fernández Brito y su equipo de especialistas recrean el efecto estético del pelo natural.
Dependiendo de la naturaleza de la pérdida capilar, la extensión de la zona o las causas, se planifica cada tratamiento de forma personalizada. La consulta previa acerca las posibilidades técnicas y los objetivo de la paciente en 4 tipos de tratamientos:
Efecto rapado
La micropigmentación con efecto de rapado simula la apariencia de la zona craneal con un corte de pelo al ras del cuero cabelludo. Este efecto le permite a la paciente lucir un look natural y que permite cubrir la caída total por lesiones o como efecto de tratamientos médico-farmacológicos.
Efecto redensificación
Cuando la alopecia o alguna lesión produce zonas despobladas, la micropigmentación capilar disimula estas caídas con un efecto hiperrealista. Esta técnica se suele aplicar en la zona frontal, la coronilla, la zona de las sienes o en la base de la nuca. Sin embargo, puede aplicarse en cualquier zona de la cabeza e incluso en varias zonas en simultáneo.
Corrección de cicatrices
Muchas lesiones y cicatrices quirúrgicas dañan de manera permanente los folículos pilosos de la zona intervenida, dejando zonas sin pelo localizadas. Estas cicatrices pueden afectar la estética de la cabeza y con la micropigmentación capilar se recupera el efecto visual con gran naturalidad.
Micropigmentación de cejas
Las cejas son fundamentales en la estética del rostro, pues son uno de los puntos de expresión más destacados de toda la cara. La micropigmentación capilar de las cejas permite dar un efecto realista y natural a la zona.
¿En cuántas sesiones se puede hacer la micropigmentación capilar?
Establecer un estándar de duración y frecuencia de cualquier tratamiento médico, incluyendo la medicina estética, es muy complejo. La duración de los tratamientos depende en gran medida de una serie de factores como:
- Extensión de la zona a tratar
- Naturaleza y causas de la pérdida de pelo
- Objetivos y deseos de la paciente
- Diseño de la micropigmentación
- Tipo de micropigmentación a aplicar
No obstante, en términos generales, cada sesión de micropigmentación capilar en mujeres tiene una duración aproximada de 3-4 horas. Asimismo, se planifica el tratamiento para aplicarse en más o menos 2 a 3 sesiones espaciadas por un período de 2 a 4 semanas.
Este espacio de tiempo entre sesiones permite a la zona recuperarse de manera total del efecto del tratamiento. El tratamiento es 100% indoloro pero produce una pequeña inflamación en la zona que puede estar acompañada de unas pequeñas costras cicatrizales.
En el caso de la micropigmentación capilar de las cejas, las sesiones son de aproximadamente 60 minutos. En todos los casos, la paciente puede reanudar sus actividades cotidianas de manera inmediata con algunas indicaciones post-tratamiento.
Preparación e indicaciones posteriores al tratamiento
La micropigmentación capilar es un procedimiento que no requiere ingreso y en el que la paciente puede volver a sus actividades de forma inmediata. Aún así, la preparación es fundamental para incrementar el éxito del tratamiento.
La primera consulta ayuda a paciente y especialista a definir todos los elementos que intervienen en el procedimiento. En esta consulta se diseña y define el área a intervenir, así como la mejor técnica para alcanzar los objetivos.
Adicionalmente, el especialista indicará una serie de análisis previos al procedimiento que determinan alergias al pigmento y contraindicaciones al tratamiento.
Posterior a la micropigmentación capilar, las indicaciones post-tratamiento son bastante sencillas. Además, no afectan el desenvolvimiento ordinario de las actividades habituales de la paciente.
La aplicación del tratamiento de manos de especialistas como el equipo de Micro Capilar Hair Clinic es irremplazable. Los especialistas en cirugía y tratamientos capilares de la clínica tienen toda la experiencia, conocimientos y equipamiento ideal para garantizar el éxito de cada tratamiento.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
Todo sobre el picor del cuero cabelludo tras un injerto capilar
Todo sobre el picor del cuero cabelludo tras un injerto capilar El picor del cuero cabelludo tras un injerto capilar es uno de los efectos
¿Cuánto crece el pelo en un mes?
¿Cuánto crece el pelo en un mes? Saber cuánto crece el pelo en un mes es una de las dudas más frecuentes entre pacientes de
Consulta médica: Liquen plano pilar
Consulta médica: Liquen plano pilar El liquen plano pilar es un trastorno de la salud capilar que afecta directamente al crecimiento del pelo y que