Todo sobre la alopecia areata en mujeres
La alopecia areata en mujeres es uno de los trastornos capilares más agresivos y con efectos más notorios en la salud capilar. Dada su aleatoriedad, este tipo de alopecia puede aparecer a cualquier edad independientemente del tipo de pelo. Los efectos en la estética femenina generan mucha preocupación en las pacientes que la padecen.
¿Qué es la alopecia areata y por qué aparece?
En términos generales, la alopecia areata es un tipo de alopecia que se manifiesta por pérdidas parciales o totales de zonas irregulares del cuero cabelludo. La primera manifestación es la pérdida de cabello en diferentes zonas sin seguir un patrón determinado creando “parches” de pérdida capilar.
Este despoblamiento irregular crea una caída progresiva que afecta la estética, la causa principal de consulta. Sin embargo, esta caída es una manifestación externa de un trastorno del sistema inmunológico que ataca a los folículos pilosos, principalmente de la cabeza.
Los sistemas de detección de patógenos del organismo producen una alerta errónea que confunde a los folículos como elementos extraños. Por consiguiente, se activan los sistemas de defensa que atacan a estos órganos hasta producir la muerte celular del folículo.
Aunque no hay una causa específica para la aparición de la alopecia areata en mujeres, se considera como un trastorno autoinmune que afecta el equilibrio capilar. La combinación de factores hereditarios e inmunitarios con triggers de estrés o desórdenes hormonales exacerban la caída acelerada del cabello.
Factores ambientales o como efectos de algunas enfermedades y sus tratamientos terapéuticos pueden producir su aparición. Adicionalmente, la alopecia areata puede aparecer en cualquier etapa de la vida de una mujer.
En muchas pacientes, este tipo de alopecia aparece con mayor frecuencia en etapas de estrés orgánico como la menopausia o el embarazo. Sin embargo, puede aparecer en pacientes sin patologías previas y sin causas notorias.
En Microcapilar Hair Clinic hemos tratado a pacientes con alopecia areata sin distingo de tipo de piel, edad, tipo de pelo o estilos de vida. Esta falta de predictibilidad hace de la alopecia areata en mujeres una de las más complejas y con tratamientos más personalizados.
¿Cuáles son los síntomas de la alopecia areata en mujeres?
Todas las personas perdemos diariamente unidades de cabello. Se estima que todos los días perdemos entre 100 y 150 cabellos en la ducha, durante el peinado y secado o durante el sueño. No obstante, cuando la caída del pelo se multiplica, la preocupación inicia un espiral de estrés que exacerba la pérdida capilar. Por lo general, esta preocupación origina la necesidad de la consulta médica.
A pesar de que la caída del pelo más profusa es un factor común de todos los tipos de alopecia, existen síntomas inherentes a la alopecia areata. No todos son exclusivos o indicativos de este tipo de alopecia sin un análisis técnico especial. Por lo tanto, presentar alguno de estos síntomas no siempre es un indicativo per se de alopecia areata en mujeres. Veamos los más frecuentes:
- Pérdida de pelo en “parches” o zonas definidas que por lo general tienen formas ovaladas o circulares.
- Reducción progresiva de la vitalidad y brillo capilar con debilidad de la fibra que puede romperse o caerse ante la mínima fuerza.
- Caída del pelo en otras zonas del cuerpo como las cejas.
- Ardor o escozor en las zonas de caída que puede acompañarse con enrojecimiento e hipersensibilidad.
Como hemos dicho antes, estos síntomas no son exclusivos de la alopecia areata y su determinación requiere de un análisis cuantitativo especial. La consulta con los especialistas es la única forma de llegar a un diagnóstico preciso.
¿Cuál es el tratamiento para la alopecia areata en mujeres?
Algunos procesos orgánicos pueden ser irreversibles y no tener una cura definitiva, eficaz y sostenible en el tiempo. La alopecia areata es una de estas patologías en las que es muy difícil hablar de soluciones milagrosas y absolutas.
Sin embargo, el diagnóstico temprano puede retrasar y reducir los efectos o extensión de la alopecia areata. Existen una serie de tratamientos farmacológicos con inhibidores de la agresividad del sistema inmune sobre el folículo.
Los corticosteroides y los tratamientos con vasodilatadores pueden ayudar a mitigar los efectos de la alopecia con una ralentización de su crecimiento. Pero, en las zonas que ya han sido afectadas y el pelo ha caído, la recuperación del folículo piloso es una promesa que difícilmente se puede cumplir. Por ello, los productos cosméticos o “milagrosos” que aseguran la recuperación del folículo perdido deben generar dudas de su efectividad.
Lamentablemente, en los parches de pérdida capilar no existe ningún producto que pueda regenerar la función orgánica. En estos casos, la única solución viable, definitiva y con efectos a largo plazo para recuperar la población capilar es el injerto capilar.
Con diferentes técnicas quirúrgicas 100% indoloras y con una alta tasa de éxito, los injertos capilares permiten una recuperación estética del pelo perdido. El injerto capilar se sustenta en el trasplante de unidades foliculares de zonas donantes autólogas hacia zonas de recepción.
Siguiendo un patrón de crecimiento, inclinación y profundidad idéntico al pelo nativo, el injerto capilar crea una recuperación estética con efectos definitivos.
La consulta con un especialista en injerto capilar es la única garantía de un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz. El cuidado de la salud capilar debe ser siempre la máxima prioridad.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
¿Cuántos folículos se pueden trasplantar en un injerto FUE?
¿Cuántos folículos se pueden trasplantar en un injerto FUE? En un mundo donde la apariencia física juega un papel importante en la autoestima, la pérdida
Trasplante capilar en Turquía: los pros y los contras
El trasplante capilar se ha convertido en una solución cada vez más popular para aquellos que luchan contra la pérdida de cabello. Turquía, en particular,
¿Se nos cae más el pelo en otoño? Cuándo deberíamos empezar a preocuparnos
El otoño es conocido por ser una temporada de cambio, donde las hojas cambian de color y finalmente se desprenden de los árboles. Sin embargo,