¿Tiene el Finasteride efectos secundarios a largo plazo?

El Finasteride es un medicamento que se indica generalmente para pacientes que se han sometido a una cirugía de injerto capilar. Este medicamento ayuda a reducir la acción de algunos agentes asociados con la alopecia en la zona injertada. Aunque es un medicamento con muchas ventajas, tiene algunos efectos que conviene analizar.

¿Qué es el Finasteride?

En términos sencillos, el Finasteride es un reductor de la acción de la enzima 5-alpha-reductasa en la sintetización de la testosterona. Esta enzima es la principal causante del exceso de producción de la hormona DHT o dihidrotestosterona.

La hormona dihidrotestosterona está estrechamente ligada a la alopecia de orígen genético o alopecia androgénica. Aunque en menor grado, la DHT también está  ligada a otros tipos de alopecia que afectan a hombres y mujeres.

La acción de la enzima produce una sintetización en exceso de la testosterona, produciendo DHT. A pesar de que la alopecia androgénica está relacionada con el sexo másculino, también es visible en aproximadamente un 40% de las mujeres. 

La DHT ataca al folículo piloso reduciendo de manera agresiva su funcionalidad hasta producir la apoptosis o muerte folicular. Consecuentemente, el folículo pierde toda capacidad de producir nuevo pelo, creando zonas despobladas, principalmente en el cuero cabelludo.

La inhibición de la producción enzimática reduce la sintetización hormonal y por ende, se previene la extensión de su efecto. Especialmente, en la zona injertada que no está 100% exenta de ser afectada por la acción hormonal.

En la mayoría de los casos de implantes capilares, los especialistas de Microcapilar Hair Clinic suelen indicar Finasteride como terapia profiláctica de inhibición enzimática y hormonal.

Suele ser un tratamiento que disminuye su dosificación con el paso del tiempo en el postoperatorio. Sin embargo, suele indicarse de manera continuada por varios años e incluso, en algunos pacientes, se indica de por vida.

¿Puede tener algún efecto secundario en la salud?

La acción del Finasteride suele ser muy específica en la inhibición de la producción de la enzima 5-alpha-reductasa. Esta inhibición previene y reduce significativamente la producción de DHT. Como resultado, los folículos injertados tienen una mayor probabilidad de supervivencia en el tiempo.

Aún así, el Finasteride es un fármaco que se indica también contra el agrandamiento de la próstata, con efectos en la inhibición de las enzimas y hormonas ligadas al sexo. Por ende, sus efectos secundarios suelen ser más notorios y/o agresivos en pacientes masculinos.

Esto no quiere decir que las pacientes femeninas no presenten algunos efectos secundarios, aunque en menor escala y probabilidad. Cada paciente tiene una reacción y efecto que se asocia a miles de factores individuales. Pero, estos son los efectos más frecuentes por el uso continuado de Finasteride:

  • Reducción del deseo sexual o líbido (en ambos sexos)
  • Disminución del volumen de la eyaculación con efectos en la fertilidad
  • Alteraciones en la erección
  • Hipersensibilidad en la zona mamaria (en ambos sexos)
  • Hinchazón de las manos y/o los pies 
  • Mareos, náuseas o sensación de debilidad
  • Dolores de cabeza con diferente intensidad.
  • Depresión
  • Alteración de la función hepática
  • Alergias o reacciones alérgicas

¿Qué se puede hacer ante la aparición de estos efectos?

Es muy importante comprender que cualquier medicamento tiene una serie de efectos secundarios asociados. Entender a cabalidad el efecto del fármaco nos ayuda a reducir el estrés, miedo y ansiedad que puedan producir estos efectos a la hora de su aparición.

Por temor o desconocimiento, muchos pacientes abandonan el tratamiento o reducen de forma autónoma la dosis con el fin de eliminar los efectos secundarios. Esto es especialmente frecuente en pacientes masculinos debido a la afectación en el vigor y deseo sexual como consecuencia del Finasteride.

Como consecuencia, la reducción de las dosis y/o el abandono del tratamiento puede traer efectos negativos en la zona de injerto capilar. Por ende, antes de tomar este tipo de decisiones es crucial consultar con el especialista.

La consulta postoperatoria y el seguimiento de las indicaciones médicas es la única garantía de éxito del procedimiento de injerto capilar. Es el especialista el único profesional capacitado para informar sobre los efectos del medicamento y dar las recomendaciones terapéuticas.

El uso de medicamentos, remedios caseros u otro tipo de sustancias en combinación con el Finasteride puede tener algún tipo de afectación. En la consulta, los médicos especialistas indicarán las restricciones y buenas prácticas postoperatorias.

Por último, es fundamental tener muy claro que el Finasteride así como cualquier otro fármaco sólo debe ser prescrito por un médico especialista. Cada paciente tiene una serie de elementos muy particulares con diferentes contraindicaciones para este o cualquier otro medicamento. 

Otros artículos del blog que podrían interesarte