Tengo alopecia areata en la barba, ¿Qué puedo hacer?
La alopecia areata en la barba o alopecia areata barbae, es un trastorno de la salud capilar que afecta principalmente al vello facial. Puede ser padecida por hombres de cualquier edad y es una variante de la alopecia areata. Este es un tipo de pérdida capilar en la que el folículo es atacado por el sistema inmune sin una causa específica.
¿Por qué aparece la alopecia areata en la barba?
Dentro del espectro de la alopecia areata, la alopecia areata barbae es una de las menos frecuentes. Algunos especialistas la tratan como una extensión de la afectación capilar de la alopecia areata y otros como un trastorno completamente aislado.
Para empezar a analizar sus causas, es fundamental que entendamos que es la alopecia areata. Este tipo de alopecia se caracteriza por una reducción de la función de los folículos debido a un ataque interno del propio sistema inmune.
El sistema de protección orgánico confunde a los folículos pilosos como un agente patógeno e inicia su protocolo de defensa. En un primer estadio, aísla el folículo de cualquier irrigación y comunicación con el resto del sistema con el fin de debilitarlo. Una vez que ha logrado reducir su capacidad orgánica, comienza la fase de destrucción de sus estructuras celulares.
El porqué de esta alteración de la inmunidad es aún un misterio para la ciencia. Algunos científicos creen que se trata de una predisposición genética mientras que otros lo ven como una combinación multifactorial. Lo cierto es que la alopecia areata de la barba es una afectación que causa gran preocupación entre los que la padecen.
Dada las características estéticas, muchos hombres que suelen rasurarse diariamente no notan esta condición hasta que es demasiado tarde. Sin embargo, no es un trastorno relacionado a la longitud del vello facial o a los hábitos de afeitado.
En Microcapilar Hair Clinic, hemos tratado pacientes con alopecia areata de la barba con todos los tipos de barba, rasurados y estilos de apariencia. Desde pacientes mayores con barbas pronunciadas y de mucha duración hasta hombres más jóvenes y con barbas incipientes.
¿Hay algún tratamiento para eliminar sus efectos?
Una de las características más destacadas de la alopecia areata de la barba es que se suele manifestar de forma indetenible y con crecimiento progresivo. Lo que se inicia con pequeños “parches” en diferentes zonas sin un patrón específico, puede crecer hasta ocupar zonas extensas del rostro.
Existen diferentes metodologías terapéuticas para detener el avance de la alopecia areata en el rostro. Algunas terapias incluyen el uso de fármacos como los corticosteroides e inmunoterapia. Por otro lado, algunos tratamientos con luz ultravioleta y medicamentos de uso tópico han sido efectivos para ralentizar el avance de la alopecia.
Pero, aunque existen diferentes tratamientos de nutrición capilar y que permiten revitalizar los folículos, son poco efectivos ante la pérdida inminente. Cuando una zona del rostro se encuentra afectada por este trastorno, la única solución clínicamente probada con éxito es el injerto capilar.
Este procedimiento de cirugía capilar consiste en la resección y extracción de unidades foliculares en zonas donantes de la cabeza del paciente. Usualmente, se toman unidades sanas y robustas de los laterales y parte trasera de la cabeza.
Estas unidades foliculares se tratan con procedimientos quirúrgicos especializados y que luego serán injertadas en la zona deficitaria o receptora. Para este fin, el cirujano puede considerar diferentes técnicas de injerto que se indican dependiendo de cada caso.
La técnica más usada en el injerto capilar es la que se conoce como FUE o Folicular Unit Extraction. Esta técnica utiliza un instrumento especial que extrae cada folículo de forma completa conservando sus estructuras. Este mismo instrumento permite al cirujano injertar uno a uno cada pelo en las zonas necesarias.
¿El injerto capilar se puede hacer en la cara? ¿Cuáles pueden ser sus contraindicaciones?
El injerto capilar en la barba es la única solución para aquellos pacientes en un estadio avanzado de la alopecia areata barbae. Esta técnica garantiza el crecimiento del pelo injertado con las mismas características del pelo nativo.
Tras un período de cicatrización y reafirmación del folículo en la zona injertada, el paciente podrá lucir un vello facial idéntico al pelo nativo. El pelo injertado crece con las mismas funciones, ritmo de crecimiento, patrón de inclinación y estética. Los cirujanos de Microcapilar Hair Clinic analizan el grado de inclinación y profundidad de los pelos nativos para lograr una estética imposible de diferenciar.
Asimismo, el paciente puede rasurar, cortar o dejar crecer su barba con la misma longitud y apariencia que un pelo nativo. Otra de las ventajas del injerto capilar en la barba es que no deja cicatrices y es un procedimiento corto, sin ingresos.
Las contraindicaciones del injerto capilar son realmente pocas y prácticamente todas son temporales y con soluciones efectivas. En los casos de infecciones cutáneas activas, trastornos de cicatrización o algunos tratamientos médicos pueden contraindicar el injerto en la barba.
¿Que debo y que no debo hacer después de un injerto capilar en la barba?
La popularidad del injerto capilar facial es que es uno de los procedimientos con menos restricciones y limitaciones. Siendo un procedimiento totalmente indoloro y mínimamente invasivo, la preparación previa es relativamente sencilla. Consiste mayormente en un análisis intensivo en el que el cirujano evalúa la zona, las causas de la alopecia y la viabilidad de la cirugía.
El procedimiento es corto pero puede variar dependiendo de la extensión y número de unidades a injertar. Suele durar entre 4 y 6 horas, sin ingreso pero con analgesia y sedación para eliminar totalmente el disconfort.
Posterior al procedimiento, el paciente puede retornar a sus actividades cotidianas con pocas restricciones.
La mayoría de estas indicaciones se centran en la higiene e hidratación de la zona, evitar el rascado, rasurado y otras agresiones. Estas limitaciones se hacen sólo durante el primer período postoperatorio.
Transcurrido este tiempo, no hay límites de actividades físicas, laborales o de ocio para el paciente, que puede hacer vida de forma habitual. Por supuesto, la principal indicación es asistir de forma ordinaria y regular a las consultas de control con el cirujano en Microcapilar Hair Clinic.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer?
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer? La caída del pelo es un problema capilar que afecta a muchas personas independientemente de
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber La maternidad es una experiencia hermosa y transformadora, pero también puede traer consigo algunos desafíos sorprendentes
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo?
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una afección médica común en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea