Causas y soluciones sobre la alopecia difusa
Las “calvas en la barba” son una forma común de describir la caída del pelo en la zona facial que se produce en hombres de todas las edades. Algunos tipos de alopecia afectan a todos los folículos pilosos del cuerpo, especialmente de la cabeza y el rostro. Aunque existen diferentes tratamientos para reducir sus efectos, ante la pérdida inminente, el injerto capilar en la barba es la única solución viable.
¿Por qué se produce la caída del pelo en la barba?
La anatomía de la piel contiene miles de folículos pilosos repartidos por todo el cuerpo y con funciones específicas. La alopecia es un trastorno orgánico cuya principal manifestación es la pérdida capilar. Usualmente, asociamos la alopecia a la cabeza pero puede afectar a todo el cuerpo.
Algunos tipos de alopecia pueden iniciarse o actuar específicamente en el cuero cabelludo. Sin embargo, sus efectos pueden extenderse a otras zonas faciales como las cejas, pestañas y por supuesto, la barba.
La alopecia afecta la salud capilar a través de una alteración fisiológica del folículo piloso. Los tipos de alopecia más agresivos o que involucran al sistema inmunológico tienden a extenderse a zonas faciales como la barba y el bigote. En Microcapilar Hair Clinic hemos analizado los tipos de alopecia que afectan con mayor frecuencia a la salud capilar de la barba:
- Alopecia areata barbae: Esta es una manifestación específica de la alopecia areata que afecta a los folículos pilosos del rostro. Se asocia con alteraciones del sistema inmunológico que confunden a los folículos como agentes patógenos y los ataca hasta producir la muerte folicular.
- Alopecia androgénica: A pesar que afecta a una de cada cinco mujeres, este tipo de alopecia se asocia con mayor frecuencia al sexo másculino. Se causa por un desorden genético que altera la producción de una hormona llamada DHT que afecta la función del folículo hasta destruirlo.
- Alopecia cicatrizal: Esta alopecia produce una destrucción total del folículo piloso y que se reemplaza por tejido cicatrizal. Puede producirse por factores externos pero también es un trastorno dermatológico.
Aunque estas no son las únicas alopecias que afectan a la barba, son las más comunes en pacientes de todas las edades. Pueden producirse en cualquier etapa de la vida, independientemente del tipo de piel o de pelo.
¿Cuáles son los tratamientos para recuperar el pelo de la barba?
Es fundamental comprender que la alopecia es un proceso degenerativo con diferentes grados de agresividad y afectación de los folículos pilosos. En el caso de la afectación de la salud capilar de la barba, en muchos casos, el diagnóstico suele llegar ante un estadio avanzado del trastorno. Especialmente, en aquellos pacientes que suelen rasurarse con mayor frecuencia y por lo tanto, no notan la pérdida capilar a tiempo.
Es por ello que en muchos casos, la detección de la alopecia y la consulta al especialista en salud capilar se hace cuando el proceso es irreversible. No obstante, en algunos casos, incluso la detección temprana no puede evitar la caída del pelo en la zona.
Existen tratamientos que ralentizan el avance de la pérdida capilar y/o reducen la extensión de la alopecia. Los tratamientos de nutrición e hidratación celular profunda combinados con tratamientos farmacológicos pueden ayudar a reducir el avance de la alopecia.
Aún así, el injerto capilar de barba es la única solución viable ante una afectación profunda del folículo piloso y la caída indetenible del pelo. Ante el daño de las estructuras foliculares, la única solución clínicamente probada en la práctica es la repoblación por medio del injerto.
¿El injerto capilar se puede hacer en la barba?
El injerto capilar es un procedimiento de cirugía capilar que consiste en la extracción de unidades foliculares autólogas y el injerto en zonas deficitarias. Usualmente se eligen zonas pobladas de la cabeza, especialmente de las zonas laterales o de la parte trasera del cuero cabelludo.
De estas zonas con una población más abundante y sin afectación por la alopecia se extraen folículos hacia la zona de la barba. Utilizando diferentes técnicas quirúrgicas como FUE o FUSS, se extraen unidades foliculares anatómicamente completas y se tratan para ser injertadas en la barba.
Las técnicas de injerto capilar se practican por un cirujano especializado utilizando un instrumental especialmente diseñado. Estos equipos e instrumentos conservan el folículo de manera íntegra sin lesiones de sus estructuras de soporte.
De una forma 100% indolora y sin cicatrices visibles, el folículo injertado crece de manera natural con las mismas características del pelo nativo. Este procedimiento se hace sin ingresos y con la asistencia de analgésicos y/o anestésicos que reducen el disconfort. El paciente puede retornar a sus actividades cotidianas prácticamente de forma inmediata bajo algunas indicaciones 100% personalizadas.
¿Tendré que usar barba siempre después del injerto capilar o se puede rasurar?
Esta es una de las dudas que se repiten en casi la totalidad de las consultas pre y postoperatorias. Los pelos injertados en la barba tienen una anatomía, un patrón de crecimiento e inclinación iguales al pelo nativo. Las características físicas y fisiológicas del nuevo pelo no se diferencian en absoluto del resto de la población capilar.
Aunque existe un período de cicatrización del tejido y de recuperación de la zona injertada, el pelo nuevo no tendrá diferencias significativas. El paciente podrá dejarlo crecer, rasurar, cortar o hacer cualquier tratamiento estético sobre el nuevo pelo.
Sin embargo, es imprescindible comprender que existe un período postoperatorio básico para la recuperación tisular. El procedimiento causa cambios anatómicos a nivel profundo que requieren de un tiempo de adaptación natural.
La duración de este período de completa recuperación es indeterminado per se pues cada paciente tiene una indicación y respuesta personalizada. Por lo general, el período de recuperación se estima en varias semanas hasta una total integración del pelo injertado en la estructura de la piel.
En este sentido, las consultas de seguimiento y seguir las indicaciones al pie de la letra aumentan las probabilidades de éxito. El injerto de barba es uno de los procedimientos con mayores tasas de éxito en la medicina capilar.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer?
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer? La caída del pelo es un problema capilar que afecta a muchas personas independientemente de
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber La maternidad es una experiencia hermosa y transformadora, pero también puede traer consigo algunos desafíos sorprendentes
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo?
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una afección médica común en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea