Saw Palmetto y sus efectos en el pelo

El Saw Palmetto es una denominación popular de la Serenoa repens, una planta originaria de América y a la que se le atribuyen muchas propiedades. El fruto de esta planta ha sido usado por los nativos americanos por muchos siglos como remedio para problemas urinarios y de la próstata.

En la actualidad, el Saw Palmetto ha ganado popularidad como un remedio natural para contrarrestar los efectos de la alopecia androgénica. Aunque sus efectos no han sido probados más allá de pruebas empíricas, su uso se ha masificado, especialmente por los amantes de la medicina natural.

Los fitoesteroles, o esteroles vegetales, han demostrado tener propiedades en la absorción del colesterol en las vías intestinales. Sin embargo, en los últimos años, se le han atribuido propiedades antiandrogénicas que reducen los efectos de la DHT.

A pesar de que sus efectos en la práctica han demostrado tener algunos beneficios, es importante analizar sus pros y contras. En Microcapilar Hair Clinic, siempre analizamos todos los medicamentos y productos capilares del mercado. Nuestro propósito es darte la información más completa antes de usar productos que puedan tener algún efecto negativo en tu salud. 

 

¿Qué es Saw Palmetto y por qué es usado para la caída del pelo?

La medicina naturista tiene como principio básico el uso de remedios y productos provenientes de la naturaleza para el tratamiento de enfermedades. En la búsqueda de tratar trastornos orgánicos mediante derivados naturales, los naturistas rechazan en gran medida el uso de fármacos y productos químicos.

El tratamiento contra la alopecia no escapa de esta filosofía que ha encontrado en algunas plantas, un remedio eficaz contra la pérdida capilar. El Saw Palmetto o Serenoa repens ha aparecido como un remedio súper eficaz para detener la caída del pelo, pero ¿en qué se basa esta afirmación?

Para empezar, los amantes de la medicina natural han encontrado fundamentos en el uso ancestral de la planta para tratar problemas de la salud masculina. Los indígenas americanos han usado Saw Palmetto como un paliativo contra dolores producidos por la inflamación de la próstata, especialmente en hombres de mediana edad.

Adicionalmente, la planta era utilizada como un antiinflamatorio eficaz para tratar los efectos de infecciones del tracto urinario. Estas propiedades se basan en un componente llamado fitoesteroles.

Estos factores tienen una probada eficacia en la absorción de los ácidos grasos LDL en el intestino. Pero, además, algunos le atribuyen propiedades que reducen la inflamación producida en la próstata.

Precisamente este efecto en los problemas prostáticos le ha llevado a muchos especialistas afirmar que puede reducir la producción de DHT. La hiperproducción de dihidrotestosterona está considerada como el principal factor causante de alopecia androgénica.

Pero, estas propiedades no han pasado las pruebas empíricas y no se han demostrado con rigor científico sus efectos en la sintetización de la testosterona. Por lo tanto, no se ha podido afirmar que pueda ser un tratamiento efectivo contra la caída del cabello.

Si el Saw Palmetto no es efectivo, ¿puede ser perjudicial para la salud?

Como sucede con muchos medicamentos de origen natural, la falta de pruebas positivas contra enfermedades tampoco ha demostrado su perjuicio. Es decir, hasta ahora, no se han hallado pruebas irrefutables que demuestren tanto su efectividad como su contraindicación.

En otras palabras, la aplicación de Saw Palmetto podría no ser más que una pérdida de dinero, tiempo y esfuerzo con pocos o ningún efecto real. Las pruebas en pacientes con alopecia tratados con Saw Palmetto no han sido analizadas por laboratorios de prestigio. Por ende, no se ha demostrado el axioma causa-efecto como una cura para la alopecia.

En ningún momento quisiéramos decir que la planta es perjudicial, contraindicada o dañina, pero nos ceñimos a las pruebas científicas. Estas, no han demostrado de manera fáctica efectos positivos en la reducción real de la DHT.

Por otro lado, el efecto positivo en mujeres tampoco ha sido demostrado de una manera eficaz, irrefutable y científicamente. Es por esta razón que no podemos alentar su uso como una terapia efectiva en hombres o mujeres.

 

La mesoterapia capilar, un tratamiento científicamente probado

Existen muchos tratamientos no quirúrgicos, eficaces y probados científicamente que sí mejoran la salud y estética capilar. Uno de los más populares por su rápida aplicación y efectos a largo plazo es la mesoterapia capilar.

Este tratamiento ayuda a la regeneración del folículo piloso a nivel celular con una nutrición e hidratación profunda. Los efectos en la revitalización de las funciones del folículo en la producción capilar han sido probados de manera rigurosa por los laboratorios médicos más prestigiosos del mundo.

Los complejos vitamínicos inyectados a nivel subdérmico actúan directamente en la estructura celular del folículo. Robusteciendo las paredes celulares y mejorando la retención de agua, el folículo se recupera de una manera progresiva en el largo plazo.

Es fundamental que antes de aplicar cualquier tipo de producto o tratamiento cosmético en tu pelo, consultes con tu médico capilar de confianza. Esto no sólo te ayudará a proteger tu salud sino que te puede evitar el uso de productos no homologados o de dudosa efectividad. 

Otros artículos del blog que podrían interesarte