Henna es un tinte de origen natural que se ha usado de forma ancestral para teñir el pelo en decenas de culturas por todo el mundo. En la actualidad ha adquirido mucha popularidad, especialmente en aquellas personas que huyen de los tintes químicos y perjudiciales para la salud. 

Sin embargo, ser natural no le excluye de algunas contraindicaciones y cuidados. A pesar de ser, en líneas generales, un pigmento relativamente inocuo, tiene algunos efectos negativos en algunos pacientes.

Es fundamental comprender que cualquier elemento natural o artificial que usemos en nuestro cuerpo puede generar algunas reacciones desfavorables. Principalmente, en aquellos pacientes bajo tratamientos médicos, condiciones de salud especiales o en diferentes etapas de la vida.

En Microcapilar Hair Clinic, nos preocupa tu salud y por ello, siempre analizamos todos los productos y compuestos usados para el cabello. Hoy queremos hablar de Henna, un tinte con muchas propiedades pero también con algunas consideraciones especiales.

¿Qué es Henna para el pelo?

Las culturas maoríes y del lejano oriente han utilizado Henna como un pigmento para el arte corporal desde tiempos milenarios. La comunicación global ha llevado los usos de la Henna a otras regiones del mundo y se ha utilizado con distintos fines, especialmente en el arte y estética corporal.

Las propiedades del extracto de las hojas de henna o mehndi, como también se la conoce, han sido conocidas por la humanidad desde hace siglos. En occidente, el extracto de la Lawsonia inermis (su nombre científico) se ha usado como tinte para el cabello desde hace mucho tiempo.

Con la aparición de los tintes químicos, el uso de la Henna como pigmento para el pelo cayó en desuso en muchas regiones mundiales. Pero, la ciencia ha probado con cada vez más eficiencia que algunos químicos están estrechamente ligados con enfermedades.

El efecto de amoniacos y pigmentos artificiales absorbidos por la piel se han relacionado con algunos tipos de cáncer de piel y otras enfermedades. La tricología ha demostrado que algunos químicos de los tintes comerciales pueden afectar la salud capilar. La absorción folicular de algunos componentes puede estimular la aparición de algunos tipos de alopecia y debilitamiento progresivo del cabello.

Es por esta razón que algunas personas han rescatado el uso de la Henna como ingrediente principal de mezclas para teñir canas y cambiar el tono del pelo. Estas personas que han decidido no usar tintes químicos por prevención, dudan si la Henna es 100% inocua para su salud.

Como es lógico, es muy importante conocer todos los pros y contras de los componentes que usaremos en nuestro cuerpo. Y, aunque, no se han demostrado efectos perjudiciales directamente relacionados con la Henna, sí existen algunas contraindicaciones.

7 contraindicaciones de la Henna para el pelo

Existe una tendencia generalizada a pensar que todo lo natural es per se beneficioso para la salud. Nada más alejado de la realidad y existen muchos compuestos, plantas y minerales 100% naturales pero que son también 100% perjudiciales para la salud.

Los extractos de algunas plantas pueden contener toxinas y enzimas que reaccionan de forma negativa en nuestro organismo. Aunque, hasta ahora, no se ha demostrado que la Henna tenga algún grado de perjuicio general, no debemos usarla en estos casos:

  1. Alergias: Los compuestos orgánicos de la planta pueden producir reacciones alérgicas en algunas personas. Por lo general se manifiestan en picor, enrojecimiento, hinchazón o ardor en la zona aplicada.
  2. Piel lesionada: En heridas abiertas o en proceso de cicatrización, no debe aplicarse la henna para evitar el riesgo de infecciones. Incluyendo el postoperatorio de injerto capilar. 
  3. Lesiones cutáneas: Sobre eczemas, úlceras o lesiones cutáneas, no debe aplicarse el tinte.
  4. Hipersensibilidad: En aquellas personas con hipersensibilidad o irritación de la piel, no debe aplicarse.
  5. Embarazo y lactancia: Aún no se ha demostrado que la planta no produzca efectos en el feto o la mujer embarazada. Lo mismo ocurre en el período de lactancia.
  6. Niños: No se ha demostrado de manera científica el efecto de la planta en infantes, lactantes o adolescentes.
  7. Pelo teñido químicamente: El pelo al que se le ha aplicado un tinte químico puede tener reacciones no determinables con los componentes de la planta.

     

¿Cómo saber si puedo usar Henna para teñir mi pelo? 

Cómo siempre, la primera recomendación es consultar con tu médico especialista si puedes usar cualquier tipo de producto en tu pelo. Particularmente, las personas bajo tratamiento con fármacos, mesoterapias u otro tipo de tratamientos contra la alopecia.

En algunos casos, los componentes de la Henna pueden tener reacciones adversas con los elementos del tratamiento. Del mismo modo, si tienes un injerto capilar reciente y estás en el período de recuperación, usar este tinte puede ser contraproducente.

El médico especialista capilar te podrá indicar los tiempos de espera, cantidades o usos seguros de esta planta así como cualquier otro producto. Recuerda que tu salud capilar debe ser siempre la prioridad en todo momento. 

Otros artículos del blog que podrían interesarte