Relación entre la dermatitis seborreica y la alopecia
La dermatitis seborreica y la alopecia están estrechamente ligadas con la pérdida capilar en hombres y mujeres de todas las edades o tipos de piel. Cómo una de las patologías más agresivas de la piel, incluyendo el cuero cabelludo, la seborrea o dermatitis seborreica puede afectar a los folículos pilosos. Veamos cómo esta afección de la piel puede producir alopecia, sus causas y tratamientos más efectivos.
¿Qué es la dermatitis seborreica?
Antes de adentrarnos en el análisis de las causas y efectos de la dermatitis seborreica, debemos comprender la anatomía de la piel. Como el órgano más grande del cuerpo humano, la piel está compuesta de múltiples estructuras con diferentes funciones. Una de esas estructuras, las glándulas sebáceas, están encargadas del mantenimiento y lubricación de la superficie de la piel.
Las glándulas sebáceas segregan un tipo de grasa, llamado sebo, que elimina las impurezas de la superficie ayudadas por el sudor. Pero además, este lubricante natural mantiene la elasticidad de la piel, la protege de los elementos ambientales y crea una capa de protección. Pues bien, la dermatitis seborreica no es más que una inflamación cutánea que afecta a las glándulas sebáceas.
El cuero cabelludo es una de las zonas corporales más ricas en glándulas sebáceas. Por ende, una de las más susceptibles a la seborrea o dermatitis seborreica. Esta inflamación crea un desorden que tiene como efecto una sobreproducción de sebo o grasa cutánea. En las zonas afectadas se generan parches enrojecidos caracterizados por escozor, hipersensibilidad y una descamación crónica, producto de la hiperproducción de sebo.
En estadios más avanzados, la dermatitis seborreica afecta al folículo piloso por tres razones fundamentales. En primer lugar, produce una inflamación del tejido con un debilitamiento progresivo. Segundo, produce una obstrucción de los poros que enquista el pelo antes de que salga a la superficie produciendo quistes sebáceos y/o pilonidales.
Por último, en Microcapilar Hair Clinic hemos tratado pacientes con un efecto traumático producido por la seborrea. Este trastorno produce un fuerte picor en la zona que genera un deseo prácticamente irreprimible de rascar la zona. La vigorosidad de esta acción puede crear dos tipos de pérdida capilar: alopecia por tracción y alopecia cicatricial.
¿Cuáles son las causas de la dermatitis seborreica?
No existe una única causa para la aparición de la dermatitis seborreica a pesar de que algunos científicos la consideran como una condición genética. En la práctica, una multiplicidad de factores inciden directamente en la fisiología de las glándulas sebáceas que las sobreexcitan y causan la hiperproducción de sebo.
Si bien es cierto que la predisposición genética es un factor siempre presente, no es el único causante. La exposición a ciertos productos químicos, una higiene inadecuada y desórdenes orgánicos pueden generar seborrea. Veamos algunas de las causas más frecuentes:
Uso de algunos champús y productos capilares
Algunos compuestos químicos contenidos en los productos cosméticos y de higiene personal no están indicados para ciertos tipos de piel. Para las pieles más grasas, el uso de productos con mayor contenido de emolientes y aceites de baja dilución en agua, suelen ser dañinos.
Estos productos crean una capa artificial de grasa en el cuero cabelludo que puede afectar a las glándulas sebáceas. Pero además, el uso de ciertos químicos agresivos con alto contenido de amoníaco o formaldehidos, pueden afectar el equilibrio sebáceo de la piel.
Hongo Malassezia
Por diferentes razones, un hongo llamado Malassezia puede crecer de manera desordenada en la superficie del cuero cabelludo. Este hongo ataca directamente a las glándulas afectando la producción sebácea.
Exposición climática y ambiental
El frío o calor excesivo y prolongado puede afectar el equilibrio del Ph de la piel. Por ende, se crea una alteración que estimula de manera exagerada a las glándulas y se genera la orden de producir más sebo.
La sobreexposición a ciertos compuestos suspendidos en el ambiente, cloro de piscinas, agua salada, hollín u otros elementos químicos, puede producir seborrea.
Cambios hormonales
Los desajustes orgánicos producidos por ciertos eventos de la vida de una persona puede afectar el balance de la química de la piel. Los embarazos, menopausia, andropausia, desarrollo y algunas enfermedades endocrinas, pueden crear el entorno perfecto para la dermatitis seborreica. Se ha estudiado que ciertos desórdenes alimentarios pueden tener un efecto directo en esta alteración sebácea.
Factores genéticos e inmunológicos
Algunas enfermedades autoinmunes pueden tener como efecto una sobreproducción sebácea. Esto se suma a una predisposición genética y puede ser el detonante para la hipertrofia de las glándulas sebáceas.
¿Existe tratamiento para la relación entre dermatitis seborreica y la alopecia?
Afortunadamente, la mayoría de los casos de dermatitis seborreica pueden ser tratados con éxito debido a que se encuentran en los estadios más leves. Sin embargo, es fundamental hacer un análisis de las causas y su afectación sobre el cuero cabelludo antes de iniciar el plan de tratamiento.
En este sentido, una vez que los especialistas han llegado a un diagnóstico preciso, existen varios tratamientos muy efectivos. En primer lugar, se debe reducir la exposición a productos nocivos y/o compuestos químicos de cosméticos y lociones de higiene para el pelo. Estos compuestos suelen tener un efecto residual que conviene detener cuánto antes.
Por otro lado, los especialistas pueden indicar algunos medicamentos de uso tópico que ayuden a reducir la inflamación y regular la producción sebácea. Esto se puede combinar con ciertos tratamientos orales que ayudan a equilibrar la producción de sebo en la piel del cuero cabelludo.
Asimismo, los tratamientos intradérmicos con revitalizantes foliculares y plasma sanguíneo enriquecido han probado su eficacia en la regeneración celular. Estos tratamientos aplicados de forma subcutánea ayudan a reducir la inflamación del folículo para regular sus funciones de manera escalable y progresiva.
Pero, es crítico comprender que no existen tratamientos universales para cada patología capilar. Cada trastorno tiene un grado de afectación y un estadio que debe analizarse de manera personalizada. Los especialistas capilares de Microcapilar Hair Clinic cuentan con la experiencia y tecnología diagnóstica más avanzada de la actualidad. Seguir las instrucciones del tratamiento es la mayor garantía de éxito en la salud capilar.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer?
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer? La caída del pelo es un problema capilar que afecta a muchas personas independientemente de
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber La maternidad es una experiencia hermosa y transformadora, pero también puede traer consigo algunos desafíos sorprendentes
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo?
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una afección médica común en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea