¿Qué es la foliculitis decalvante o "foliculitis del cuero cabelludo"?
La foliculitis decalvante es una de las afectaciones del folículo piloso con mayores efectos en pacientes hombres y mujeres de todas las edades. Aunque el término científico más exacto es el síndrome de Graham-Little, suele conocerse como foliculitis del cuero cabelludo, foliculitis abscedante recidivante o perifoliculitis abscedante.
Este trastorno está asociado con la alopecia cicatricial y afecta la funcionalidad de los folículos pilosos. Debido a múltiples causas, el cuero cabelludo desarrolla nódulos y abscesos que degeneran en cicatrices sin población capilar.
Muchos especialistas la asocian a trastornos del sistema inmunitario que afecta al folículo y eventualmente produce pérdida capilar. Aún así, la infección bacteriana se ha determinado como la causa más frecuente.
En Microcapilar Hair Clinic hemos estudiado los orígenes y causas de la foliculitis decalvante para profundizar en su comprensión. De este modo, hemos logrado crear un protocolo de diagnóstico y tratamiento terapéuticos contra los efectos de este trastorno. Veamos las principales causas, síntomas y los tratamientos más frecuentes.
Causas de la foliculitis decalvante
No existe una única causa que origine la foliculitis decalvante, aunque se ha asociado a trastornos del sistema inmunitario. No está ligada al sexo, edad o tipo de cabello por lo que puede aparecer en hombres y mujeres de cualquier edad.
En algunos casos, infecciones bacterianas de orígen cutáneo pueden penetrar las capas de la piel e invadir la raíz del folículo piloso. Como un proceso inflamatorio sucedáneo, se genera un absceso purulento que afecta la funcionalidad del folículo.
La principal manifestación de la foliculitis decalvante es la presencia de abscesos acompañados de pus y nódulos subcutáneos en el cuero cabelludo. Esta inflamación puede acompañarse de ardor o picor en la zona con una consecuente caída del pelo.
Algunos pacientes desarrollan fibrosis y cicatrices en las zonas afectadas que están desprovistas de folículos pilosos. Por ello, se asocia a tipos de alopecia como la alopecia cicatricial, con afectación de zonas puntuales o extendida en “parches” sin pelo por toda la región craneal.
Estas infecciones localizadas pueden extenderse debido a la invasión bacteriana de zonas más extensas. Algunos pacientes desarrollan lo que se conoce como “pelo en penacho”, es decir, la presencia de varios pelos en un mismo poro del cuero cabelludo.
La sensación de escozor en las zonas afectadas produce un picor que exacerba la extensión de la infección por la acción manual de aliviar el picor.
¿Cómo saber si sufro de foliculitis decalvante?
La foliculitis del cuero cabelludo puede iniciarse con una irritación y picor en zonas del cuero cabelludo, especialmente en la zona trasera y coronilla. Este picor puede venir acompañado de abscesos con una apariencia muy similar al acné que puede crear lesiones con pústulas.
En algunos casos, los pacientes pueden notar un enrojecimiento de “parches” en diferentes zonas de la cabeza que pueden crecer con el paso del tiempo. Aunque cada caso es diferente y con distinta sintomatología, algunas de las señales de alerta más comunes de la foliculitis son:
- Pérdidas irregulares de cabello en diferentes zonas de la cabeza.
- Lesiones con pústulas alrededor de los parches de calvicie.
- Varios pelos que crecen en un solo folículo, esto causa una apariencia de mechón similar a las cerdas de un cepillo de dientes.
- Enrojecimiento o inflamación del cuero cabelludo.
Estos síntomas pueden ser comunes en muchos tipos de alopecia y trastornos de la salud capilar. Es por ello que la consulta con el especialista puede determinar la presencia de una foliculitis decalvante.
Tratamientos para la foliculitis del cuero cabelludo
El síndrome de Graham-Little o foliculitis decalvante es un trastorno que debe diagnosticarse de manera adecuada para establecer el plan de tratamiento. Determinar las causas es fundamental para establecer la vía terapéutica ideal.
Como hemos visto, la consulta con el especialista en salud capilar es la forma más efectiva de determinar el tipo de trastorno, sus orígenes y su evolución. El uso de herramientas como el tricoscopio digital le permite al especialista en tricología determinar el grado de foliculitis y su plan de tratamiento.
Algunos tratamientos tópicos pueden prevenir la extensión de la infección bacteriana pero tienen pocos efectos en las zonas ya afectadas. En muchos casos, la terapia farmacológica con antibióticos y corticosteroides puede reducir los efectos mediante una reducción de la población bacteriana en la zona.
Adicionalmente, la nutrición del folículo piloso con factores de crecimiento ayuda a fortalecer la salud del folículo e impedir la extensión de la infección. Sin embargo, es fundamental comprender que el enfoque médico está dirigido principalmente a reducir la extensión del trastorno.
En las zonas afectadas y con cicatrices, se produce una pérdida irreparable del folículo con pocos o ningún tratamiento de regeneración. Es los estadios más graves, la única solución viable es el injerto capilar como forma de repoblar la zona.
No obstante, es muy importante comprender que la foliculitis puede reproducirse de manera espontánea sin un tratamiento continuado. Esta reproducción puede afectar al pelo injertado produciendo su inevitable caída.
Es por ello que iniciar de forma temprana un tratamiento paliativo y de contención contra la infección bacteriana es uno de los enfoques más eficaces. La prevención ante los primeros síntomas y la continuidad del tratamiento puede remitir el proceso infeccioso creando las condiciones óptimas para un injerto capilar.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer?
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer? La caída del pelo es un problema capilar que afecta a muchas personas independientemente de
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber La maternidad es una experiencia hermosa y transformadora, pero también puede traer consigo algunos desafíos sorprendentes
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo?
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una afección médica común en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea