¿Qué es el efluvio telógeno crónico? ¿Tiene solución?
El efluvio telógeno crónico es un trastorno capilar que se caracteriza por una pérdida difusa del pelo en prácticamente todo el cuero cabelludo. Sin un patrón específico como en otros tipos de alopecia, el pelo detiene su crecimiento en una fase inicial para luego caer de forma espontánea. Existen muchas causas y tratamientos para combatir los efectos de este trastorno que tanto preocupa a hombres y mujeres de cualquier edad.
¿Por qué se produce el efluvio telógeno crónico?
Antes de adentrarnos en las posibles causas del efluvio telógeno crónico y sus tratamientos más eficaces, debemos comprender qué es. Para entenderlo, debemos tener en consideración que todo nuestro pelo tiene un ciclo de vida en dos fases principales:
- La fase anágena: Esta es la fase en la que el pelo crece de forma natural con una tasa de crecimiento que varía entre personas. Por lo general, el pelo crece a razón de 0,4 milímetros al día aunque en algunas personas, este crecimiento es más lento.
- La fase telógena: Comparándolo a la vida humana, esta fase se puede considerar como la vejez o fase final de la vida del pelo. En un punto de su crecimiento, el pelo entra en reposo y se prepara para desprenderse del folículo piloso. En promedio, una persona adulta puede perder entre 50 y 100 unidades capilares al día.
Pues bien, en el efluvio telógeno crónico y por diferentes causas, el pelo entra de manera espontánea en fase telógena de forma extendida. Sin un patrón definido y sin un ritmo constante, las personas que sufren este trastorno pierden pelo a una velocidad acelerada.
Bien sea en un mayor número de pelos en la ropa, el peine o la almohada hasta mechones completos que se desprenden con mucha facilidad. Adicionalmente, el pelo poco a poco pierde brillo y vitalidad, volviéndose quebradizo, débil y apagado. Este trastorno no está ligado al sexo o la edad aunque hay relación con el estrés y el estilo de vida. En Microcapilar Hair Clinic, hemos tratado pacientes con efluvio telógeno crónico en todos los rangos de edad y tipo de pelo.
¿Cuáles son las causas de aparición del trastorno?
Como es evidente, la caída acelerada del pelo producto del efluvio telógeno crónico causa mucha preocupación en los pacientes que la padecen. De forma progresiva, el pelo comienza a caer a un ritmo más acelerado del habitual hasta dejar zonas despobladas en toda la cabeza. En estadios más severos, una persona puede perder gran parte de su cabellera en relativamente poco tiempo.
Las causas del efluvio telógeno crónico son multifactoriales y no tienen una preponderancia ligada al sexo, tipo de piel u origen racial. Además, no tiene componentes genéticos asociados que puedan predecir su aparición. Es por ello que es uno de los trastornos más complejos de diagnosticar y que requieren de una mayor profundidad de los estudios de tricología.
A pesar de que no existe una causa típica que pueda establecerse como única o más preponderante, el efluvio telógeno crónico puede aparecer por:
- Cambios hormonales: En pacientes embarazadas o en menopausia se puede presentar el trastorno. Pero, es común en pacientes masculinos en etapa de andropausia y en pacientes de ambos sexos con trastornos endocrinos.
- Estrés y alteraciones emocionales: La descarga química y de neurotransmisores que produce el estrés puede desencadenar el trastorno. En pacientes con depresión, ansiedad o alteración emocional, el efluvio telógeno se puede exacerbar.
- Tratamientos médicos y enfermedades: Algunas enfermedades y sus tratamientos terapéuticos pueden acelerar la caída capilar. Algunas terapias de choque o agresivas pueden causar efluvio telógeno crónico.
Como vemos, no existe una única causa sino una cadena de eventos endógenos y exógenos que se combinan en la aparición del trastorno. El diagnóstico temprano es la forma más eficaz de determinarlo y crear el plan de tratamiento personalizado.
¿Existe algún tratamiento para combatir sus efectos?
Ante el efluvio telógeno crónico, la mayoría de las personas inician el uso de una serie de productos cosméticos comerciales sin ningún efecto. El uso de estos productos sólo retrasan el tratamiento del trastorno, cuyo inicio más eficaz es el diagnóstico temprano.
Como hemos dicho, dada su forma de aparición sin patrones distintivos, encontrar el diagnóstico del efluvio telógeno crónico puede ser más complejo. He ahí la importancia de visitar al especialista ante los primeros síntomas que, generalmente, es una aceleración en la pérdida capilar.
El diagnóstico y las causas del trastorno definen el plan de tratamiento más efectivo. En este sentido, es fundamental comprender que a diferencia de otros tipos de alopecia, el folículo aún conserva su anatomía y fisiología. Sin embargo, la alteración del ciclo vital del pelo se altera completamente.
Algunos de los tratamientos más inmediatos es suspender de forma abrupta los elementos que están acelerando la aparición del trastorno. Por supuesto, estas medidas se hacen de forma coordinada con otros especialistas médicos. Eliminar o reducir los elementos de estrés es una primera fase de tratamiento.
Por otro lado, la farmacoterapia asociada al efluvio telógeno es una alternativa muy específica en algunos casos. Del mismo modo, la respuesta ante los elementos enriquecidos del plasma sanguíneo de forma intradérmica en la zona, es muy positiva.
Sin embargo, no podemos hablar de un tratamiento homogéneo y único para todos los casos. En Microcapilar Hair Clinic siempre recomendamos la consulta y el estudio personalizado como la fase más importante para detener los efectos del efluvio telógeno crónico.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer?
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer? La caída del pelo es un problema capilar que afecta a muchas personas independientemente de
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber La maternidad es una experiencia hermosa y transformadora, pero también puede traer consigo algunos desafíos sorprendentes
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo?
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una afección médica común en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea