http://microcapilarhairclinic.es/

Posibles causas del dolor de cabeza tras injerto capilar

El injerto capilar es uno de los tratamientos más frecuentes dentro de la cirugía capilar actual. Es un tratamiento mínimamente invasivo y que no debe producir ningún tipo de dolor gracias a la técnica y equipos que se usan actualmente.

Sin embargo, algunos pacientes manifiestan ciertas molestias posteriores al procedimiento. Pequeñas sensaciones de disconfort, picor, ardor o tirantez en la zona donante y receptora, son algunas de las más frecuentes.

Asimismo, para un grupo de pacientes existe disconfort manifestado en cefaleas o dolores localizados en la cabeza tras el procedimiento. En este sentido, debemos clasificar los dolores en dos tipos: los dolores tópicos causados por la intervención y cefaleas causadas por otras razones médicas.

Cómo es natural, existe una reacción natural a un evento no natural como una intervención quirúrgica. Incluso intervenciones mínimamente invasivas como el injerto capilar producen reacciones esperadas en el organismo.

Hoy veremos algunas causas de estas molestias y las formas más eficientes de reducir sus efectos. Pero, en primer lugar identificamos por qué se producen y con ello, comprenderemos que no deben ser señales de alarma o preocupación.

El dolor de cabeza tras una cirugía de injerto capilar es pasajero al poco tiempo de la operación

Los 2 tipos de dolor de cabeza tras un tratamiento de injerto capilar

 

Cualquier procedimiento médico, incluyendo procedimientos estéticos y no invasivos, generan reacciones en el organismo. Los mecanismos de defensa del cuerpo se activan ante eventos no habituales como una intervención quirúrgica.

En el caso del injerto capilar, se producen lesiones controladas y de riesgo conocido por el especialista. Estas lesiones se producen en dos tiempos, la resección del tejido donante y la inserción del folículo en la zona receptora.

La técnica FUE Zafiro HD se basa en la extracción e injerto con un equipo ultra especializado. Este instrumental utiliza micro cuchillas que generan el mínimo maltrato de las zonas donantes y receptoras. Aún así, se producen microlesiones de las zonas.

Esto puede generar en algunos pacientes reacciones incómodas posteriores al tratamiento. Las reacciones pueden manifestarse como picor, inflamación y pequeños sangramientos en las zonas receptoras y/o donantes.

Por otro lado, el tratamiento de injerto capilar es un procedimiento que no requiere ingreso y que se practica con anestésicos locales. Estos medicamentos pueden producir vasoconstricción y otros efectos manifestados en cefaleas o pequeñas migrañas.

Aunque no podemos considerarlos como normales, sí son reacciones esperadas y que suelen ser temporales. Para reducir a su mínima expresión ambos tipos de molestias, el equipo médico de Microcapilar Hair Clinic indicará tratamientos farmacológicos especiales.

 

¿Debería preocuparme si me duele la cabeza después del injerto capilar?

 

Después del procedimiento de injerto capilar o cualquier procedimiento de cirugía capilar existirán algunas reacciones esperadas y habituales. Estas reacciones son consideradas con anticipación y por lo general, pueden anticiparse para atenuar su efecto.

El cirujano y el equipo médico podrá indicar algunas medidas terapéuticas que están destinadas a reducir las molestias post-tratamiento. Aunque no deben ser motivo de alarma, si el dolor es persistente o muy intenso, lo más conveniente es informar al equipo médico.

El dolor de cabeza, localizado o profundo, es una señal corporal que indica una anomalía orgánica. El procedimiento de injerto capilar es un evento corporalmente considerado como no natural y por lo tanto, dispara los receptores de alarma del cuerpo.

No debe haber mayores preocupaciones por reacciones de molestia en las zonas de recepción y donación posterior al procedimiento. Nuevamente, si estas molestias se convierten en dolor, se debe consultar con el médico.

En MicroHair Capilar te damos consejos para mitigar el dolor de cabeza ocasionado por un injerto de pelo

¿Cuánto dura la sensación de molestia en la cabeza?

 

El postoperatorio del injerto capilar es indeterminado y varía de paciente en paciente. La tolerancia al dolor y las reacciones a los micro traumatismos causados por el procedimiento son diferentes en cada persona.

No obstante, el paciente puede reanudar sus actividades cotidianas inmediatamente con algunas indicaciones especiales. Las molestias deben ir reduciendo su intensidad en los días posteriores hasta desaparecer por completo.

Es muy importante seguir las indicaciones del Dr. Fernández Brito y su equipo médico para garantizar el éxito del procedimiento. Las restricciones de actividades físicas, uso de vendajes o no exposición al sol, ayudan a una recuperación más rápida y confortable.

Adicionalmente, es muy importante asistir a las consultas postoperatorias para hacer un seguimiento a la evolución del tratamiento. Estas consultas permiten detectar a tiempo alguna anomalía y tomar las decisiones médicas ideales.

En definitiva, aunque puede haber algún disconfort después del tratamiento, la técnica FUE Zafiro HD® es ideal para hombres y mujeres de cualquier edad. Es una técnica mínimamente invasiva, precisa y con la mayor tasa de éxito en la actualidad.

Otros artículos del blog que podrían interesarte