¿Por qué no me crece el pelo trasplantado?

Algunos pacientes se impacientan al notar que no crece el pelo trasplantado en un corto plazo y pueden sentir frustración por un tratamiento fallido. Las malas experiencias anteriores o incluso, las falsas expectativas sobre el efecto del tratamiento pueden incrementar estos sentimientos negativos.

Es por esta razón que en Microcapilar Hair Clinic siempre nos enfocamos en dar a cada paciente la mayor cantidad de información posible. Conocer los pros y contras antes, durante y después del tratamiento nos ayuda a tener una visión más objetiva de los posibles resultados.

El microinjerto capilar es una técnica con una de las mayores tasas de éxito dentro de los tratamientos capilares de la actualidad. Sin embargo, existen algunos casos en los que el tratamiento puede tener algunos reveses e incluso fracasar.

Cada paciente tiene una indicación y un tratamiento ideal para recuperar la población capilar en distintas zonas del cuero cabelludo. Asimismo, los resultados se podrán apreciar con tiempos distintos que varían entre persona y persona.

En otros casos, el tratamiento requiere de una estimulación adicional para activar la producción de pelo del folículo piloso. Aún así, existen pequeños porcentajes de tratamientos que no surten el efecto deseado y requieren una nueva aplicación.

Veamos algunas de las causas que pueden generar un retraso en la aparición de los efectos de un injerto capilar. Adicionalmente, veamos algunos de los tratamientos de estimulación más efectivos de la actualidad.

Causas de fracaso en el tratamiento injerto capilar

Hablar de fracasos en cualquier tratamiento médico suele ser un tema tabú. Muchos especialistas temen abordar el tema pues existe la creencia generalizada que esto puede incrementar el miedo de los pacientes a someterse al tratamiento.

Muy por el contrario, en Microcapilar Hair Clinic estamos convencidos de que es fundamental dominar la mayor cantidad y profundidad de la información. Conocer las probabilidades de éxito y fracaso, así como los pros y contras de cada tratamiento redunda en un mayor sentido de seguridad por parte del paciente.

En este sentido, es fundamental que cada paciente tenga presente las razones que pueden causar un fracaso en un injerto capilar. A pesar de que en la mayoría de los casos obedecen a razones multifactoriales, estas son las más comunes:

Técnicas de injerto no adecuadas

La elección de la técnica de injerto es fundamental para asegurar el éxito del tratamiento. Cada paciente y cada zona a implantar requieren de una técnica específica que garantiza un resultado eficiente y duradero.

En Microcapilar Hair Clinic hemos diseñado las técnicas más revolucionarias e innovadoras para el injerto capilar. Las técnicas FUE Zafiro HD® y Body Hair Transplant (BHT) tienen diferentes aplicaciones y resultados.

Adicionalmente, el análisis previo le permite al especialista determinar cuáles son las causas de la alopecia y la combinación de técnicas adecuadas. Asimismo, el uso del equipo y el instrumental ideal se suman a la experiencia del especialista para incrementar las probabilidades de éxito.

Elegir la técnica adecuada también se relaciona con la elección de la zona donante de acuerdo a diferentes parámetros médicos especializados. Acudir a los centros especializados en tratamientos capilares es la mejor recomendación para obtener los mejores resultados.

Postoperatorio inadecuado

Posterior a cada tratamiento de injerto capilar, el especialista recomienda a cada paciente unos cuidados postoperatorios específicos. La mayoría de estas indicaciones postoperatorias están destinadas a cuidar la zona de elementos que puedan comprometer el resultado.

Seguir estas indicaciones al pie de la letra aumenta significativamente las probabilidades de éxito del tratamiento. Consultar con el especialista antes y después del tratamiento permite hacer un mejor seguimiento de los resultados.

¿Cómo maximizar las probabilidades de éxito de un injerto capilar?

 

Como hemos visto, la elección de un centro de medicina capilar especializada como Microcapilar Hair Clinic es fundamental. Asimismo, el seguimiento riguroso de los tratamientos e indicaciones postoperatorias son muy importantes.

Pero, sin duda alguna, el seguimiento del resultado es una de las mejores formas de detectar a tiempo un resultado no esperado. En estos casos, los médicos especialistas podrán aplicar una serie de protocolos de recuperación de la zona.

Algunos de estos protocolos involucran una serie de tratamientos como:

 

Mesoterapia capilar


La mesoterapia capilar se trata de un tratamiento mínimamente invasivo e indoloro que inyecta complejos estimulantes y activadores del folículo. Aplicado a nivel subdérmico y sobre cada folículo piloso, se puede reactivar la actividad productora del pelo de manera muy efectiva.

Estos tratamientos utilizan complejos vitamínicos y estimulantes del folículo para reactivar su función tras un injerto capilar. En muchos casos, con una sesión es suficiente para hacer una estimulación completa.

 

Mesoterapia regenerativa


La mesoterapia con vitaminas es una técnica no invasiva que permite activar el complejo plasmático y estimular la actividad capilar en la zona injertada. Estos complejos mejoran la irrigación sanguínea y permiten al folículo reactivar su actividad de producción capilar.

Utilizando plasma autógeno, la mesoterapia regenerativa es un tratamiento 100% natural y orgánico que se reabsorbe de manera natural en el cuero cabelludo. Esto lo hace uno de los tratamientos más elegidos por muchos especialistas.

En algunos casos, el folículo injertado no responde a los diferentes tratamientos de estimulación tópicos y subdérmicos. En estos casos, el especialista podrá recomendar realizar un nuevo injerto cómo única vía de solución médica.

Considerar las probabilidades de fracaso del tratamiento es muy importante previo a tomar la decisión de hacer un injerto capilar. Sin embargo, también es fundamental saber que los especialistas de Microcapilar Hair Clinic cuentan con la mayor experiencia y los equipos más innovadores para maximizar las probabilidades de éxito en cada caso. 

Además, es crucial contar con un equipo multidisciplinar que evaluará cada procedimiento de manera personalizada. Con ello, el proceso de acompañamiento antes, durante y después del tratamiento se concentrará en dar a cada paciente la mejor experiencia y satisfacción total. 

Otros artículos del blog que podrían interesarte