La alopecia, sea por una causa u otra, es un tema que siempre preocupa. Por suerte, la tecnología médica ha avanzado una barbaridad y hoy en día contamos en clínica con técnicas muy eficaces a la hora de frenar la caída del cabello. Entre ellas, una de las más novedosas es el PRP o plasma rico en plaquetas capilar.
Actualmente es uno de los best sellers de la cirugía del pelo por las diversas ventajas que posee. Sin embargo, puede levantar dudas en los más escépticos: ¿de verdad merece tanto la pena? ¡Continúa leyendo y averígualo!
¿Qué es el plasma rico en plaquetas capilar?
El PRP no es otra cosa que plasma sanguíneo muy concentrado en plaquetas que contiene además factores de crecimiento y proteínas bioactivas como citoquinas.
Esta composición hace que sea un potente bioestimulador y regenerador de tejidos con múltiples aplicaciones en medicina. Desde operaciones estéticas al tratamiento de diferentes patologías.
Cabe destacar que es un producto biológico autólogo. Es decir, se obtiene a partir de la propia persona que se va a tratar. Más natural imposible.
¿Funciona para la caída del cabello?
Sin ninguna duda, y rápido vas a entender por qué.
Cuando se administra a nivel capilar, por una parte activa la proliferación de fibroblastos. Células esenciales para la estructura del folículo piloso que sintetizan colágeno, elastina y ácido hialurónico.
Por otro lado, incrementa la vascularización en la papila dérmica. Se crean nuevos vasos sanguíneos y le llegan más nutrientes al pelo.
De esta forma, y siempre que la raíz esté intacta, el PRP combate la alopecia al revitalizar los cabellos muy débiles que están a punto de perderse. Estimula su crecimiento, grosor y pigmentación.
¿Cómo se aplica el plasma rico en plaquetas en el cuero cabelludo?
Se realiza sin cirugía de la siguiente manera:
- Se extrae una muestra de sangre pequeña (10mL) al paciente como se haría en cualquier análisis rutinario.
- Se centrifuga para separar sus componentes sólidos (glóbulos rojos y blancos) de los líquidos (plasma).
- Se selecciona la fracción del plasma más concentrada en plaquetas (para los curiosos: por encima de 1.000.000 por microlitro). Esto es el PRP como tal.
- Se activa con un compuesto que provoca que las plaquetas liberen factores de crecimiento.
- Se aplica en el cuero cabelludo mediante microinyecciones para que llegue al folículo piloso y pueda mejorar la calidad del pelo. Es un proceso casi indoloro.
Siempre se administra en las zonas en las que hay una mayor pérdida de cabello. Con frecuencia son la primera línea de la zona frontal, el área central de la cabeza y la coronilla.
Para que la terapia sea efectiva tienen que hacerse varias sesiones. El número puede variar según el caso, pero en general se aconsejan cuatro al año: una mensual hasta el tercer mes incluido, y una cuarta en el séptimo mes.
Con cada una de ellas el volumen y el grosor del pelo irán incrementando progresivamente. Los resultados se empiezan a notar a partir de los tres primeros meses.
¿A quién se recomienda el tratamiento con plasma rico en plaquetas capilar?
Gracias a sus propiedades, el plasma rico en plaquetas capilar es eficaz en la prevención, mantenimiento y tratamiento de la caída del cabello.
Por tanto, se indica en hombres y mujeres de cualquier edad que presenten:
- Antecedentes directos de calvicie en la familia.
- Alopecia difusa, androgénica, areata o cicatricial.
- Pelo fino y frágil o pérdida gradual de densidad.
Como se ha sugerido más arriba, la efectividad depende de que la raíz del cabello siga viva. Si no fuese así, la mejor solución sería un injerto capilar con técnica FUE).
El PRP también se utiliza por su capacidad regeneradora para acelerar la cicatrización de heridas en personas con caída moderada de pelo.
Ya sea para un fin u otro, es fundamental que un especialista valore el tipo y causa de la pérdida de cabello, las características capilares del paciente y su historial médico. Solo así puede determinarse si es la terapia más adecuada o no.
Beneficios del plasma rico en plaquetas capilar
Rápido, sencillo e indoloro
La intervención es muy simple. Se realiza de forma ambulatoria en solo unos 30 minutos y la persona no tiene que venir con una preparación previa.
Además es muy poco invasiva y prácticamente no duele, al punto de que ni siquiera hace falta anestesia.
Es muy seguro
La obtención del PRP se hace con absoluta esterilidad, lo que descarta el riesgo de transmisión de cualquier enfermedad o alergia.
Tampoco hay apenas efectos adversos. Como mucho una ligera inflamación o enrojecimiento en la zona tratada que desaparece en poco tiempo.
La recuperación es inmediata
Una vez que termina la sesión el paciente puede irse a casa y retomar enseguida su vida cotidiana. No es necesaria la hospitalización.
Resultados naturales y visibles
Existe mucha evidencia clínica y científica que respalda la eficacia del PRP capilar contra la caída del pelo, que mejora cuanto antes se administre.
- Aumenta el volumen y densidad del cabello.
- Frena la calvicie.
- Mejora las características de la piel del cuero cabelludo.
Se ha demostrado en varios estudios su utilidad en la alopecia androgénica. También se ha visto en ensayos clínicos que es más efectiva frente a la alopecia areata que el minoxidil.
Potencia la eficacia de otros tratamientos anticaída
Esta terapia se puede combinar con otras técnicas para aumentar sus efectos. De hecho, se suele indicar después de un injerto de pelo, ya que mejora su efectividad y acelera la cicatrización postoperatoria.
Resultados de un injerto de cabello + PRP después de 10 meses
Resumiendo, el plasma rico en plaquetas capilar es uno de los tratamientos no quirúrgicos más avanzados en cuanto a la regeneración del pelo. Si sufres de alopecia pero quieres presumir de melena, contacta con nosotros para resolver tus dudas y obtener una valoración. ¡Merece la pena!