Cuando la pérdida de pelo empieza a ser una preocupación, es natural que busquemos información de cómo solucionar este problema. Sin embargo, la abundancia de información disponible en internet, genera una serie de mitos y medias verdades que crean más confusión que alivio. Algunos de estos mitos pueden afectar a la salud capilar pues proponen soluciones que, a veces, resultan contraproducentes. Hoy desvelaremos la verdad sobre los mitos sobre la pérdida capilar más frecuentes en la actualidad.
Mitos sobre la pérdida de cabello
Lo más común en casi todas las personas es indagar sobre un problema en la fuente disponible de manera más inmediata. Pero, a veces esas fuentes se basan en dichos populares y mentiras que pueden exacerbar un problema subyacente más grave.
En Microcapilar Hair Clinic, hemos atendido a cientos de pacientes que, siguiendo estos mitos, han subestimado el análisis científico y han postergado la revisión médica. Esto se suma a aquellos pacientes que han confiado inocentemente en remedios caseros o productos comerciales ineficaces. Hemos comprendido que la mejor forma de atacar estos mitos es con las verdades basadas en evidencias sobre los trastornos capilares más frecuentes. Veamos los mitos más difundidos y su contraste con la realidad:
Mito 1: La pérdida de cabello solo afecta a los hombres
Este es uno de los mitos más extendidos. Aunque es cierto que la pérdida de cabello es más común en hombres y a menudo se asocia con la calvicie de patrón masculino. Pero, lo cierto es que las mujeres también pueden experimentar diferentes tipos de alopecia. La pérdida de cabello en las mujeres a menudo se presenta de manera diferente y puede deberse a una variedad de factores, como cambios hormonales, estrés y afecciones médicas.
Mito 2: La pérdida de cabello es irreversible
Aunque, en algunos tipos de alopecia, la pérdida de cabello puede ser permanente, pero en otros casos puede revertirse. Existen tratamientos efectivos, como los injertos capilares, medicamentos y terapias de estimulación capilar, que pueden ayudar a regenerar el cabello en áreas afectadas. La clave es buscar ayuda temprano, ya que cuanto antes se aborde el problema, mejores serán los resultados.
Mito 3: El estrés no causa pérdida de cabello
El estrés crónico puede desencadenar o empeorar la pérdida de cabello. El estrés puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello, lo que resulta en la caída del pelo. La buena noticia es que, si se aborda el estrés y se encuentra una manera de gestionarlo, es posible detener o revertir la pérdida de cabello relacionada con el estrés.
Mito 4: El uso frecuente de gorras o sombreros causa pérdida de cabello
Usar gorras o sombreros con regularidad no causa la pérdida de cabello. No obstante, es importante asegurarse de que los sombreros no estén demasiado ajustados, ya que la fricción constante podría dañar el cabello. Lo que se conoce como alopecia por tracción, puede tener un origen en el uso de sombreros pero también se presenta en personas que usan extensiones de pelo o peinados muy ajustados. Además, mantener una higiene adecuada es esencial para evitar problemas en el cuero cabelludo.
Verdades sobre la pérdida de cabello
Verdad 1: La genética desempeña un papel importante
La predisposición genética es uno de los principales factores detrás de la pérdida de cabello. Si tienes antecedentes familiares de calvicie, es más probable que experimentes la misma condición. Esto se conoce como alopecia androgénica. Por ende, aunque la genética puede influir, no es el único factor a considerar en la consulta médica.
Verdad 2: La edad es un factor determinante
A medida que envejecemos, es natural que experimentemos una pérdida gradual de cabello. Esto se debe a cambios hormonales y genéticos que afectan el ciclo de crecimiento del cabello. La calvicie de patrón masculino y femenino suele ser más evidente a medida que avanzamos en edad.
Verdad 3: Los tratamientos pueden ser efectivos
Existen varios tratamientos y soluciones efectivas para la pérdida de cabello. Los injertos capilares, los tratamientos farmacológicos y las terapias de estimulación capilar son ejemplos basados en evidencias científicas. Estas opciones pueden ayudar a regenerar el cabello y frenar la caída por una estimulación y revigorización del folículo. La elección del tratamiento adecuado dependerá de la causa subyacente de la pérdida de cabello y de la evaluación de un profesional de la salud capilar.
Verdad 4: El cuidado adecuado del cabello es esencial
El mantenimiento de un cabello saludable es fundamental para prevenir la pérdida. Esto incluye una dieta equilibrada, una buena higiene capilar y la protección contra daños físicos y ambientales. Evitar el uso excesivo de productos químicos y tratamientos agresivos también es importante para mantener la salud del cabello.
Buscando soluciones en una clínica capilar especializada
Si has caído en uno o varios de los mitos descritos anteriormente, no hay nada de qué avergonzarse. Como te hemos dicho, 9 de cada 10 pacientes acude a la consulta médica sólo después que los remedios caseros, fármacos auto-prescritos o soluciones “mágicas” han fracasado. En muchos casos, el tiempo perdido juega en contra de las personas afectadas, pero en la mayoría de los casos, aún puede haber solución.
Un elemento que siempre debes tener en cuenta es que no existen causas perdidas en la medicina capilar. Aún en el peor de los casos, en la pérdida inminente e irreversible, los médicos capilares están preparados para crear soluciones.
Sin embargo, la máxima recomendación siempre será planificar una consulta ante los primeros síntomas de pérdida capilar. En muchos casos y dependiendo del tipo de alopecia, los tratamientos de nutrición pueden desempeñar un papel positivo. Estos son sólo algunos de los tratamientos que pueden ayudarte con tus problemas de pérdida capilar:
Tratamientos de nutrición celular
Estos tratamientos se basan en microinyecciones localizadas e indoloras basadas en compuestos vitamínicos y nutritivos para el folículo. Además, pueden contener elementos esenciales para reforzar las paredes celulares y la retención de agua en las células. Esto es esencial para la hidratación profunda de los folículos y la pérdida de fortaleza del pelo.
Tratamientos farmacológicos localizados
El especialista, basado en el diagnóstico previo, determina qué tipo de inhibidores de los elementos de afectación del folículo puedes necesitar. Asimismo, puede planificar un tratamiento con medicamentos que estimulan la función del folículo.
Injerto capilar
Cuando la pérdida del pelo es inminente e irreversible, los injertos capilares pueden ser la única solución. Usando folículos sanos de zonas donantes de tu cabeza, se pueden injertar en las zonas deficitarias. Este es un procedimiento quirúrgico indoloro y de acción prolongada que recupera la población capilar.
Aunque existen muchos tratamientos complementarios e indicados de acuerdo al tipo de trastorno, es importante que sean indicados por un médico especialista. Nuestros especialistas en medicina capilar crean un plan de tratamiento 100% personalizado y acorde a un diagnóstico preciso hecho con anterioridad. He ahí la importancia de hacer caso omiso a mitos y soluciones no comprobadas en la ciencia para encontrar una solución permanente a tu pérdida capilar.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
¿Cuántos folículos se pueden trasplantar en un injerto FUE?
¿Cuántos folículos se pueden trasplantar en un injerto FUE? En un mundo donde la apariencia física juega un papel importante en la autoestima, la pérdida
Trasplante capilar en Turquía: los pros y los contras
El trasplante capilar se ha convertido en una solución cada vez más popular para aquellos que luchan contra la pérdida de cabello. Turquía, en particular,
¿Se nos cae más el pelo en otoño? Cuándo deberíamos empezar a preocuparnos
El otoño es conocido por ser una temporada de cambio, donde las hojas cambian de color y finalmente se desprenden de los árboles. Sin embargo,