Me realizaron un injerto de pelo mal hecho ¿Qué puedo hacer?
El injerto capilar es uno de los procedimientos con mayor demanda entre hombres y mujeres de cualquier edad, cultura y estilo de vida. Este aumento de la demanda de los tratamientos ha sido muy positivo. Sin embargo, ha traído algunas consecuencias negativas para algunos pacientes.
El auge de las solicitudes de tratamientos ha venido acompañada de un aumento en los centros de cirugía y tratamientos capilares. La mayoría de los centros de cirugía capilar cuentan con instalaciones, equipos y personal muy preparado. Pero, algunos centros carecen de las condiciones mínimas para asegurar el éxito de sus tratamientos.
Adicionalmente, algunas personas acuden a centros capilares en otros países con pocas o ningún tipo de regulación médico-sanitaria. Este aumento de lo que se conoce como “turismo capilar” ha dejado secuelas en una gran número de pacientes.
Aún en pacientes que se han realizado injertos capilares en centros especializados, no siempre se obtienen los resultados esperados. La tasa de éxito de la cirugía capilar es una de las más altas, pero ningún procedimiento tiene el 100% de éxito en todos los pacientes.
Por ello, los procedimientos con resultados adversos y no satisfactorios suelen crear, como es lógico, mucha inconformidad entre los pacientes. Afortunadamente, las técnicas innovadoras modernas permiten dar una solución a estos pacientes no conformes con los resultados de injertos.
Veamos algunos de los fracasos y reacciones adversas de injertos capilares así como las soluciones más efectivas. Además, veremos algunos de los riesgos de hacer un injerto capilar en centros o profesionales no capacitados. Hablemos del injerto de pelo mal hecho.
Los fracasos del injerto capilar. Causas y soluciones
Antes de enumerar algunos resultados negativos del injerto capilar, es importante señalar que no existen procedimientos 100% infalibles. Desde el tratamiento cosmético más inofensivo hasta la cirugía más compleja pueden tener reacciones adversas e insatisfactorias.
El injerto capilar no escapa de esta realidad y existe un pequeño porcentaje de injertos que no son totalmente exitosos. El rechazo, reacciones alérgicas, desfavorables y no estéticas, pueden suceder aunque se tomen todas las previsiones.
Sin embargo, la diferencia se marca en la capacidad técnica del especialista para diagnosticar y revertir los fracasos del injerto capilar. La aplicación de algunas técnicas médicas y tratamientos farmacológicos pueden ayudar a reducir el efecto negativo de un fracaso en el injerto. Estas son algunos de los fracasos del injerto capilar más frecuentes:
Infecciones de la zona
La extracción e implante de los folículos pilosos en las zonas donantes y receptoras, generan una pequeña herida a nivel del tejido cutáneo. Estas incisiones son susceptibles a infecciones bacterianas que pueden causar reacciones adversas.
En algunos casos los fallos en la higiene y desinfección de la zona pueden contribuir a un aumento exponencial de la población bacteriana. Esto también puede producirse por un mal manejo en la desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico. Lo que se conoce como infecciones nosocomiales, son comunes en centros no especializados o sin control de ascepcia.
Las infecciones de la zona cicatrizal pueden producir inflamación, dolor y en última instancia, un rechazo del implante. Las infecciones deben detectarse y tratarse a tiempo para evitar que afecte a la salud del paciente.
No ser el candidato ideal para el injerto capilar
La consulta previa es fundamental para el éxito del injerto. A pesar de que el injerto es uno de los procedimientos con menores contraindicaciones, no todos los pacientes son ideales para el trasplante.
Algunos tipos de alopecia y algunas condiciones de base del paciente pueden no ser las idóneas para el éxito del injerto capilar. La densidad de la zona donante y las condiciones de la zona receptora deben ser las ideales para garantizar su éxito.
En los centros especializados como en Microcapilar Hair Clinic, se le da mucha importancia a la evaluación previa al procedimiento. La evaluación médica y las analíticas previas son fundamentales para reducir las probabilidades de fracaso.
Zonas donantes y técnicas inadecuadas
No todas las zonas pobladas son ideales como donantes y no todos los injertos provienen de las mismas zonas donantes. Los especialistas en cirugía capilar como el Dr. Antonio Fernández Brito, estudian continuamente la anatomía y fisiología del pelo.
En este contexto, la elección de la técnica es uno de los elementos básicos para reducir las posibilidades de fracaso del injerto. Técnicas innovadoras como el microinjerto FUE Zafiro HD® están diseñadas para maximizar los resultados y minimizar los riesgos de fracaso.
En lo referente a la salud, el ahorro y la aventura no van de la mano. En España, Turquía y muchos países del mundo hay profesionales de alto prestigio y con la preparación suficiente. Lamentablemente, también hay centros no preparados en estructura o conocimientos para hacer un tratamiento tan especializado como el injerto capilar.
Experimentar con centros y profesionales no especializados puede traer consecuencias muy negativas en nuestra salud. Lo más recomendable siempre es consultar las acreditaciones y capacidades técnicas del centro capilar.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer?
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer? La caída del pelo es un problema capilar que afecta a muchas personas independientemente de
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber La maternidad es una experiencia hermosa y transformadora, pero también puede traer consigo algunos desafíos sorprendentes
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo?
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una afección médica común en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea