Las enfermedades más habituales del cuero cabelludo

Siendo honestos seguro que conoces a alguien, o quizá tú mismo, que haya padecido alguna vez caspa. Algunos estudios dicen que más del 50% de la población a nivel mundial padece caspa, cuyo nombre técnico es dermatitis seborreica. En la mayoría de las veces que sucede la caspa es provocada por un hongo denominado Malassezia globosa.

Sin embargo, está bastante extendida la falsa creencia de que la caspa es una enfermedad capilar. Las causas y los síntomas de esta patología ocurren en el cuero cabelludo, por lo que no podría considerarse como dentro de esta clasificación. Tanto es así, que en algunos casos de esta enfermedad se puede observar la descamación de áreas como la cara, cejas, axilas e ingles generando láminas amarillas y grasas.

Pero entonces, ¿cuáles son las enfermedades del cuero cabelludo más habituales? ¿Qué efectos provocan, y cuáles son sus causas? ¿Existen formas de prevenirlas?

En el artículo de hoy te descubriremos un poco más sobre las enfermedades del cuero cabello para que tengas un entendimiento más profundo acerca de algunas patologías como la dermatitis seborreica (o caspa), psoriasis, lupus eritematoso, liquen plano, esclerodermia y tiña. También vamos a hablar sobre la alopecia y algunos de sus tipos.

Introducción sobre las enfermedades del cuero cabelludo

Antes de desarrollar una enfermedad del cuero cabelludo se suelen presentar algunos síntomas como picor de cabeza o ardor; y puede llegar a doler el cuero cabelludo en los casos más irritados y sensibles. Al hablar de cuero cabelludo estamos haciendo referencia a la parte de piel que recubre nuestro cráneo. Algunas veces descuidamos esta parte de la cabeza ocasionando los síntomas que hemos citado anteriormente.

Tener el cuero cabelludo irritado o sensible es algo que afecta tu día a día, ya que el picor puede llegar a ser bastante incómodo y a convertirse en una molestia importante.

Pero eso es solo la punta del iceberg, ya que esos síntomas pueden desembocar en algunas otras enfermedades relacionadas con el cuero cabelludo.

Además de esto, algunas enfermedades del cuero cabelludo pueden acabar desembocando en la pérdida de pelo. Por ese motivo, siempre aconsejamos acudir a uno de nuestros especialistas para que valore tu propio caso. Padecer estos síntomas de forma prolongada puede afectar al brillo de tu pelo, a su fuerza, a su densidad y su fragilidad.

 

Cómo tener un cuero cabelludo sano

Aquí va un lista de 6 consejos para tener un cuero cabelludo sano y así evitar un pelo graso, reseco, que se cae o con caspa:

  • La limpieza es tu mejor aliado. Debes lavar adecuadamente el pelo para evitar que almacene suciedad. Se estima que lo mejor es lavarse el pelo cada 2-3 días.
 
  • Masajea tu cuero cabelludo con la yema de los dedos para fomentar la circulación sanguínea.
 
  • Aplica mascarillas naturales una vez por semana.
 
  • Mantén una dieta adecuada rica en nutrientes. Algunos alimentos que no deben faltar son las frutas, aceites, nueces, almendras, zumos de vegetales frescos, pescados, etc.
 
  • Reduce la exposición al sol, ya que puede dañar tu cabello.
 
  • Evita productos químicos para tu cabello. Tintarse o alisar el pelo pueden tener efectos muy dañinos sobre nuestro pelo.

Enfermedades del cuero cabelludo más habituales

Sin embargo, por mucho que cuides tu cabello y tu salud en general, es posible que acabes sufriendo algún tipo de patología. A continuación veremos algunas de las enfermedades del cuero cabelludo más habituales, junto con sus causas y efectos.

 

Dermatitis seborreica

Esta enfermedad del cuero cabelludo es una alteración usual de la epidermis que genera manchas escamosas, piel enrojecida y caspa persistente. Esta patología también podría perjudicar a algunas zonas del cuerpo como el rostro, los lados de la nariz, las orejas, las cejas, los párpados y el pecho.

 

Psoriasis

Esta patología genera manchas rojas y escamosas que causan picor en las zonas afectadas. Es frecuente en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo. Es de carácter crónico y va por ciclos; y sus brotes pueden perdurar semanas o meses.

 

Lupus eritematoso

A diferencia de las anteriores, esta es una patología autoinmunitaria. Se produce porque el cuerpo por equivocación ataca el tejido sano. Además de al cuero cabelludo, también puede afectar a las articulaciones, los riñones, el cerebro, etc.

Esta enfermedad del cuero cabelludo se vincula sobre todo a factores genéticos, ambientales, hormonales, o al uso de ciertos medicamentos. Las mujeres tienden más a padecer esta enfermedad que los hombres, la ratio es de 10 a 1. Se puede dar en cualquier edad. No obstante, es más frecuente entre las mujeres de 15 a 44 años.

 

Liquen plano

Esta patología puede generar irritación e inflamación del cuero cabelludo, las uñas y el recubrimiento de las mucosas. En la piel suele manifestarse en forma de bultos que pueden durar algunas semanas.

Si aparece en zonas como la boca, la vagina u otras zonas similares, genera lámparas blancas que pueden contener llagas que provocan dolor. No es contagioso. En los casos más habituales, la mayoría de pacientes se lo puede tratar en casa con medicamentos, aunque algunos de ellos pueden necesitar un tratamiento más complejo.

 

Esclerodermia

Esta patología del cuero cabelludo genera un incremento poco usual del tejido conectivo. Dicho tejido se encuentra de manera natural por todo el organismo, configura los tejidos y los nutre para fortalecerlos.

Sin embargo, con la esclerodermia el tejido conectivo no funciona adecuadamente, se endurece y se vuelve más grueso. También puede generar inflamaciones o molestias en los músculos y articulaciones. Esto afecta en gran medida al cuero cabelludo, además de a muchas otras partes del cuerpo.

 

Tiña

Esta enfermedad genera sarpullidos cutáneos provocados por una infección micótica. Es habitual que la erupción sea circular, roja y que genere picazón. En las zonas afectadas la piel es más clara en el centro, por lo que forma un patrón reconocible.

La tiña está relacionada con el pie de atleta, y tiene variantes como la tiña inguinal y la tiña en el cuero cabelludo. Esta enfermedad se contagia por contacto directo piel con piel, ya sea con una persona o un animal infectados.

La tiña leve se suele tratar con antimicóticos que se aplican en la piel. Para los casos más graves es probables que se tengan que tomar estas pastillas durante varias semanas.

 

Enfermedades del cuero cabelludo y alopecia

Existe otra patología que afecta a la cabeza, es bastante común sobre todo en hombres. Estamos hablando de alopecia. Y es que a diferencia de lo que mucha gente cree, casi todos los casos de pérdida de pelo de gran envergadura tienen que ver con una enfermedad del cuero cabelludo.

De hecho, cuando se pierden más de 100 pelos al día ya se puede hablar de alopecia. Dentro de este grupo de enfermedades del cuero cabelludo podemos encontrar varios tipos de alopecia:

  • Alopecia androgénica.
  • Alopecia areata.
  • Alopecia fibrosante.
  • Alopecia difusa.
  • Alopecia cicatricial.
  • Alopecia universal.
 

Si sospechas que puedes estar sufriendo algún tipo de alopecia y quieres ponerle remedio, reserva una cita en Microcapilar Hair Clinic y estudiaremos tu caso en profundidad para ver cuáles son los mejores pasos a seguir.

 

Ponte en contacto con nosotros o reserva una cita y te asesoraremos sobre el mejor camino a seguir después de estudiar tu caso concreto.

 

Otros artículos del blog que podrían interesarte