¿La creatina puede dejarte calvo?
Los especialistas en la salud capilar, debemos enfrentar los mitos y bulos más peculiares que existen. Por lo general, muchas de estas falsas creencias carecen de bases científicas sólidas como es el caso de la relación entre la creatina y la alopecia. Basados en casos anecdóticos, muchos hombres y mujeres muestran preocupación por el consumo de suplementos alimenticios con creatina. Veamos cuál es la verdad detrás de este mito tan popular.
¿Qué es la creatina?
La creatina es uno de los compuestos orgánicos más importantes para el desarrollo muscular. Este compuesto es un ácido nitrogenado cuya función más importante es coadyuvar a la formación y elasticidad de las fibras musculares. Su composición química es una combinación de varios aminoácidos como arginina, metionina y glicina.
Muchos seres vivos tienen altas concentraciones de creatina en su musculatura. Sin embargo, está mayormente concentrada en alimentos como en las carnes rojas, mariscos y pescados. El consumo de estos alimentos puede aumentar la concentración de este compuesto en el organismo humano.
En personas con necesidades nutricionales especiales y en deportistas que desean aumentar la masa muscular, la creatina es bastante popular. Dado que el consumo ordinario de carnes rojas y blancas no potencia el desarrollo muscular, suele consumirse en forma de suplementos artificiales.
A través de un proceso de sintetización, hoy en día, es posible consumir suplementos con altas concentraciones de creatina. En diferentes presentaciones como batidos, liofilizados o cápsulas, los requerimientos de creatina pueden variar.
En este sentido, la masificación de suplementos de libre consumo y sin prescripción médica, ha aumentado desproporcionadamente su uso. En Microcapilar Hair Clinic nos preocupa la ligereza en el consumo de productos sin supervisión médica. Esto puede tener efectos en la salud con graves consecuencias. Veamos los más importantes.
Efectos secundarios del sobreconsumo de creatina
Un factor muy importante que las personas que consumen suplementos alimenticios deben considerar es la capacidad de absorción. Es decir, la agresividad del sistema digestivo suele destruir la gran mayoría de los componentes artificiales de estos suplementos. Por lo que, el aprovechamiento suele ser mínimo en comparación con la ingesta de fuentes naturales.
En otras palabras, aunque el consumo de creatina en una cantidad determinada de carnes blancas o rojas sea menor, el aprovechamiento es superior. Por ende, las sobredosis o hiperconsumo de creatina a partir de suplementos nutricionales suele ser poco común. Aún así, un consumo en exceso de este tipo de alimentos artificiales puede traer como consecuencia:
- Problemas digestivos, renales y gastrointestinales.
- Desbalances en la retención de electrolitos que puede producir deshidratación.
- Desórdenes del sistema endocrino.
- En combinación con algunos tratamientos médicos y farmacológicos, la creatina puede exacerbar cuadros alérgicos o reacciones medicamentosas.
Como podemos ver, no mencionamos la caída del pelo como una consecuencia del consumo de creatina. Esto se debe a que no hay evidencias sustentadas en la ciencia que haya probado esta relación. Veamos entonces el origen de este mito.
¿Existe una relación entre la creatina y la pérdida capilar?
La realidad es que no existe una relación directa entre el consumo de creatina a ninguna concentración con la caída capilar. Sin embargo, algunas voces del campo científico han hallado casos clínicos en los que pareciera haber algún tipo de interacción.
Estos especialistas han encontrado que a altas dosis, la creatina puede afectar la producción de la enzima 5-alpha-reductasa. Esta enzima es la principal responsable de la hiper sintetización de la hormona dihidrotestosterona o DHT.
La DHT, es el principal compuesto químico que afecta la sintetización de la testosterona que tiene un efecto directo en la salud de los folículos pilosos. Estas estructuras reciben un ataque de fuerza bruta por una sobreproducción de DHT que inhibe su crecimiento. En algunos casos, los folículos afectados pierden su capacidad de crear nuevo pelo. Además, pierden la capacidad de soportar el peso del pelo con su consecuente caída.
La alopecia de factor genético o androgénica es el tipo de alopecia más comúnmente afectada por la hiperproducción de DHT. Exacerbado por factores genéticos en hombres y mujeres, los folículos mueren de manera progresiva e irreversible. Esta muerte folicular produce una despoblación de zonas en la cabeza, cejas, barba y otras partes del cuerpo.
Pero, es importante hacer hincapié en que estos casos no representan una proporción tal que pueda considerarse como parte de la ciencia basada en evidencias. Por ende, no dejan de ser casos anecdóticos que, hasta ahora, no tienen una casuística suficiente para considerarlas como reglas aplicables.
¿Si consumo creatina no tengo riesgo de perder mi pelo?
No existen evidencias científicas que prueben de manera inequívoca, fáctica y fehaciente la relación entre la creatina y la alopecia. Pero, esto no quiere decir que no exista ninguna relación pues se han encontrado algunos casos clínicos.
En líneas generales, es muy difícil hablar de forma tajante en la salud capilar y en medicina. Por lo tanto, lo más recomendable es consultar con un especialista antes de iniciar la ingesta de creatina y/o cualquier otro suplemento nutricional.
Los suplementos deportivos, vitaminas, batidos y otros compuestos suelen consumirse de forma libre y sin un seguimiento médico especializado. Esta práctica puede crear efectos negativos a la salud que pueden complicarse de forma muy rápida.
En el caso de la salud capilar, lo más recomendable es hacer una visita al especialista si notamos algún cambio en nuestra apariencia. Si el pelo se vuelve quebradizo, fino u opaco, puede ser una señal de alerta a atender cuánto antes.
Lo mismo sucede si observamos una caída exagerada y creciente de nuestro pelo. No debemos esperar a que el cuadro se agrave para visitar al especialista en salud capilar. Adicionalmente, hacer una rutina de nutrición capilar preventiva y profunda puede ser una práctica ideal para cuidar la salud de nuestro pelo.
Como siempre, lo más importante es seguir siempre las indicaciones de profesionales calificados antes de tomar cualquier decisión. Consumir ciertos alimentos y suplementos aparentemente inofensivos puede tener consecuencias negativas en la salud.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer?
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer? La caída del pelo es un problema capilar que afecta a muchas personas independientemente de
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber La maternidad es una experiencia hermosa y transformadora, pero también puede traer consigo algunos desafíos sorprendentes
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo?
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una afección médica común en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea