¿Es posible realizar un injerto capilar sin rapar?

Una de las dudas más frecuentes entre nuestros pacientes es la necesidad de rapar la zona de la cabeza antes y después de un injerto capilar. Para responder a esta pregunta de forma eficaz, es necesario comprender los aspectos más destacados del procedimiento.

El injerto capilar es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que trasplanta unidades foliculares de una zona donante a una zona receptora. Es decir, el especialista extrae unidades capilares de una zona más poblada hacia una zona despoblada o con menor densidad capilar.

Generalmente, se extraen folículos de zonas de la parte trasera y lateral de la cabeza hacia zonas deficitarias como la frente, coronilla o entradas laterales. Sin embargo, la definición de las zonas de extracción y recepción se adecúan a las necesidades individuales de cada paciente.

Adicionalmente, la innovación tecnológica y la modernización de la técnica han evolucionado hacia procedimientos más rápidos y con mejores resultados. Actualmente, la técnica FUE Zafiro HD® es una de las más vanguardistas y con mejores efectos en la zona de injerto.

Esta técnica realiza injertos individuales de unidades capilares con una mínima intervención y con una recuperación mucho más corta. Sin embargo, como en cualquier procedimiento quirúrgico, deben tenerse en cuenta algunas consideraciones.

La conveniencia de rapar la zona de injerto se puede plantear desde dos puntos de vista: El preoperatorio y el postoperatorio. Veamos en cada caso cuál es la conducta generalmente indicada y algunas de las dudas más frecuentes.

El rapado del cabello para realizar un injerto capilar es posible evitarlo en MicroHair Capilar en Madrid

¿Debo rapar mi cabeza antes del injerto?

 

En medicina, incluyendo la cirugía capilar, es prácticamente imposible establecer dogmas invariables. En el caso de la conveniencia de rapar la cabeza antes del procedimiento dependerá de muchos factores a considerar por el especialista.

En términos generales, no se recomienda rapar la zona donante y receptora previo a la intervención. Esto se debe a que el cirujano capilar podrá determinar la forma del cabello, su orientación y su naturaleza previo al procedimiento.

La forma habitual del pelo permite planificar muchos elementos del injerto y ayuda a dibujar la zona a intervenir de manera más eficaz. Con ello, el cirujano capilar y su equipo médico podrán planificar la técnica de implante para dar un aspecto más natural y estético.

Por esta razón, se recomienda al paciente llegar a la intervención con el largo y estilo de corte que usa habitualmente. No obstante, se recomienda que en los días previos a la intervención:

  • Informar al especialista los tratamientos médicos y farmacológicos a los que está sometido para dar las indicaciones respectivas.
  • Esto incluye tratamientos con anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, suplementos dietéticos y cualquier otro tipo de medicamentos.
  • Suspender, bajo indicación del especialista, los tratamientos tópicos del tipo crecepelo, estimulantes del crecimiento capilar, lociones, cremas, etc.
  • Hacer las analíticas y estudios previos indicados por el especialista.
  • Lavar muy bien la zona de extracción y recepción con anterioridad. Además, no llevar ningún producto cosmético como lacas, geles u otros.
 

¿Después del injerto se necesita rapar la cabeza?

 

Por lo general, se suele cortar el pelo en la zona donante en la clínica. La razón para cortar el pelo en las zonas de trasplante es para reducir el peso y carga de cada pelo en la zona cicatrizal. Esto ayuda a reducir la tensión de la zona y que la recuperación pueda ser más eficiente.

Adicionalmente, cortar el pelo en las zonas donantes y receptoras facilita la limpieza e hidratación del tejido de cicatrización. El pelo más corto tiene menos riesgos de coleccionar agentes contaminantes como polvo, grasas, microorganismos y agentes patógenos.

Por lo tanto, el cabello corto ayuda a mantener con mayor eficacia la desinfección de la zona intervenida. Igualmente, permite un acceso más fácil y eficiente a la zona cicatrizal para humectar con los tratamientos indicados en la clínica.

La técnica FUE Zafiro HD® permite una recuperación postoperatoria más rápida y con mínimas molestias. La técnica y el equipo de trasplante se combinan para garantizar el éxito en una tasa mucho más elevada que con las técnicas convencionales.

Aún así, seguir las indicaciones postoperatorias es una de las partes más importantes para obtener los mejores resultados. Cumplir con las indicaciones del Dr. Fernández Brito y su equipo médico nos ayuda a tener un postoperatorio más corto y efectivo.

Una práctica común para la realización del injerto capilar es rapar el cabello del paciente

¿En cuánto tiempo volverá a crecer mi pelo después del implante?

 

Esta es otra de las dudas más frecuentes posteriores al implante capilar. El procedimiento no afecta el crecimiento del pelo en las zonas no intervenidas. Por lo tanto, el crecimiento del pelo seguirá el ritmo natural  y habitual.

Sin embargo, el crecimiento de los folículos implantados comenzará a notarse a partir del tercer mes de la intervención. Este crecimiento será continuo y progresivo en los siguientes 12 meses desde el injerto.

 

¿De dónde se extrae el pelo para el injerto capilar?

 

La determinación de las zonas de extracción varía entre pacientes. Depende en muchos casos de la causa de la pérdida de densidad y población capilar, así como otros elementos individuales. Asimismo, determinar las zonas de extracción depende de una serie de variables muy personalizadas.

No obstante, en muchos pacientes se extraen folículos capilares de las zonas más pobladas y con mayor densidad capilar. Usualmente, esas zonas suelen ubicarse en la parte posterior  y en los laterales inferiores de la cabeza.

Es muy importante saber que con la técnica FUE Zafiro HD® la cicatrización y recuperación de la zona de extracción es muy rápida. Asimismo, el procedimiento es mínimamente invasivo y no produce dolor en la zona donante. 

El Dr. Fernández Brito indicará algunas medidas analgésicas y antiinflamatorias posteriores para una recuperación más confortable. El paciente puede volver a sus actividades cotidianas en pocos días tras una mínima recuperación en la clínica Microcapilar Hair Clinic. Este procedimiento  sin ingreso con una duración promedio de unas 5-6 horas, pero, nuevamente, dependerá de la extensión y complejidad de cada paciente.

Otros artículos del blog que podrían interesarte