¿En qué casos se recomienda la Micropigmentación capilar?

La salud de nuestro cabello es un aspecto fundamental que influye en nuestra estética. Nos gusta vernos jóvenes y radiantes con una melena fuerte y duradera, eso es un hecho. Sin embargo, existen situaciones en las que la pérdida de pelo es irreversible y conviene buscar otro tipo de solución.

Las técnicas de injerto capilar han avanzado mucho a lo largo de los años y son sin duda la mejor opción cuando queremos recuperar nuestra melena y eliminar los efectos de la alopecia y la calvicie. 

Pero cuando no es posible realizar un injerto, existe la posibilidad de recuperar un aspecto estético y natural en nuestro cuero cabelludo con un método poco invasivo y que ofrece mejores resultados de lo que podría parecer en un principio.

¿Qué es la micropigmentación capilar?

 

La micropigmentación capilar es una técnica estética que consiste en realizar inyecciones de pigmentos bajo la piel del cuero cabelludo. Esto consigue que nuestra cabeza tenga el aspecto estético que tendría si tuviésemos pelo en la zona, eliminando la apariencia que nos da la calvicie.

Esta técnica tiene su origen en la reconstrucción, que se precisaba después de haberse sometido a cualquier tipo de cirugía que dejaba secuelas estéticas en nuestra piel. Ofrece resultados visibles y bastante naturales, por lo que se ha convertido en una técnica cada vez más demandada.

Con la micropigmentación capilar podemos trabajar en otras zonas del cuerpo como los labios o las cejas. Este tipo de técnica ofrece resultados duraderos, pero no permanentes, ya que dependiendo del tipo de piel que tengamos pueden llegar a extenderse hasta los 3 años. 

Esta técnica no requiere de ingreso hospitalario de ningún tipo, ya que es poco invasiva. Se utiliza anestesia local durante el proceso, lo que lo convierte en una intervención completamente indolora. 

En unas dos o tres sesiones habrá terminado y podremos disfrutar de un aspecto renovado y natural en nuestra cabellera, con un postoperatorio sencillo y rápido que enseguida nos permitirá volver a nuestra vida normal. 

 

¿Por qué se realiza la micropigmentación capilar?

 

La micropigmentación capilar es una excelente alternativa para todas aquellas personas que hayan sufrido los estragos de una alopecia irreversible y que, bajo estudio médico previo, se les haya descartado la conveniencia de un injerto capilar.

Esto ocurre especialmente cuando el paciente tiene poca densidad capilar en las zonas donantes, por lo que resulta imposible hacer un trasplante de pelo efectivo. Por si fuera poco, esta alternativa es más económica y puede darnos resultados bastante satisfactorios.

En cualquier caso, lo mejor es siempre acudir a una clínica especializada en tratamientos de recuperación del cabello donde nos podrán realizar un estudio detallado de nuestro caso y recomendarnos la mejor solución posible que cumpla nuestros deseos y expectativas.

 

¿En qué consiste la micropigmentación capilar?

 

Esta técnica consiste en llevar a cabo una serie de inyecciones directamente en nuestra piel, aplicando un pigmento que colorea nuestro cuero cabelludo. Estas inyecciones se realizan entre los 0.25 y 1.75 milímetros de profundidad, haciendo que la piel presente un color prácticamente idéntico al que tendría con pelo natural. 

Para esta intervención se utilizan máquinas de última generación, que cuentan con una precisión milimétrica. Además, la técnica está perfectamente adaptada a las características específicas de nuestro cuero cabelludo, por lo que no causa ningún tipo de daño a la piel. 

Preparación para la micropigmentación capilar

El único requisito previo que tenemos que cumplir si queremos someternos a una micropigmentación capilar, es estar bien informados. Es importante saber bien cómo funciona la técnica, cuando durarán los resultados y cómo puede llegar a ser el aspecto final de nuestro cuero cabelludo.

En cualquier caso, se realiza siempre un estudio medico previo en el que se descartan posibles patologías contagiosas, especialmente por la sangre, ya que esto podría poner en riesgo la salud del especialista que lleva a cabo la intervención. 

Durante la semana o los días previos a la intervención de micropigmentación capilar, es importante que el paciente evite el consumo tanto de tabaco como de bebidas alcohólicas, ya que estos pueden influir en el proceso de cicatrización y resecan nuestra piel. Tampoco debemos consumir medicamentos anticoagulantes, como podría ser la aspirina.

Cuidados tras la micropigmentación capilar

 

Cuando la intervención haya finalizado con éxito, es completamente normal sentir una pequeña inflamación en la zona de nuestro cuero cabelludo, ya que hemos realizado gran cantidad de inyecciones directamente sobre la piel.

Estas inflamaciones remitirán rápidamente en los primeros días, haciendo que también desaparezcan las pequeñas molestias ocasionadas. También es normal que el cuerpo expulse algo de la tinta introducida, de forma similar a un tatuaje. 

En el proceso de cicatrización, se formarán costras de pequeño tamaño alrededor del cuero cabelludo. En este momento la piel tendrá un aspecto más oscuro, que se aclarará en el momento en el que terminen de caer las costras. 

Una vez que pase aproximadamente un mes, comenzará la generación de colágeno con el cual nuestro cuero cabelludo pasará a estar completamente curado. Antes de los dos meses podremos disfrutar del resultado final en nuestro cuero cabelludo.

 

¿Qué alternativas existen frente a la micropigmentación capilar?

 

La alternativa más recomendada frente a la micropigmentación capilar es el injerto de pelo, especialmente el que se realiza mediante la técnica FUE. Esta es la intervención que mejores resultados ofrece en nuestro cabello, ya que son 100% naturales y permanentes. 

La técnica FUE consiste en injertar pequeños folículos de la zona donante a la zona receptora, eliminando así todas las zonas calvas con efectividad. Es sin duda la técnica más avanzada y la más avalada por todos los especialistas.

Sin embargo, la micropigmentación está recomendada para aquellos casos en los que el trasplante con técnica FUE no sea posible debido a la falta de densidad en la zona donante.

En cualquier caso, en Microcapilar Hair Clinic – Madrid realizarán un estudio detallado de tu caso para recomendarte la mejor solución a tu calvicie. Siempre con el mejor equipo de profesionales y adaptándose en todo momento a tus deseos y expectativas. 

Ponte en contacto con nosotros y reserva tu cita de consultoría.

Otros artículos del blog que podrían interesarte