Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer?
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer? La caída del pelo es un problema capilar que afecta a muchas personas independientemente de
Por todos es sabido que la caída de pelo es un problema muy común, especialmente en hombres. Podemos sufrir una caída de pelo ocasional, fruto de una mala alimentación o de un desajuste hormonal, pero también podemos ser víctimas de la tan temida alopecia.
Por suerte, en los últimos años, los tratamientos que se dedican a restaurar nuestra salud capilar y a devolvernos la apariencia estética de nuestro pelo se han convertido en una tendencia. Cada vez tenemos mejores tratamientos con mejores resultados.
A continuación, vamos a tratar de explicar las características de este efecto tan habitual en los tratamientos para caída del pelo, con el objetivo de estar mejor informados sobre una realidad que no es tan negativa como parece, ni mucho menos.
El efecto Shedding consiste en una caída rápida y prolongada del cabello, que se produce cuando nos sometemos a diversos tipos de tratamientos que previenen precisamente la caída del mismo.
Su terminología viene de la palabra inglesa “shed”, que significa “perder” o “mudar”. En general, la palabra que más se acerca al significado real es la segunda, ya que el efecto Shedding no sería otra cosa que mudar nuestro cabello trasplantado para dar lugar a uno nuevo más fuerte.
Como hemos visto, el efecto Shedding tiene que ser considerado como un efecto positivo después de cualquier tratamiento para la caída de nuestro pelo. Es normal que de primeras pueda asustarnos, ya que a priori pareciera que estamos consiguiendo el resultado contrario al que teóricamente queríamos conseguir.
La cantidad de cabello perdido en el efecto Shedding es muy variable. En algunos casos serán unos pocos pelos, lo cual no suele generar una gran preocupación. Sin embargo, en otros casos más extremos podemos observar como prácticamente todo el pelo generado se cae.
En líneas generales, estamos ante un proceso completamente normal en el ser humano, por el cual renovamos el pelo más débil sustituyéndolo por otro más fuerte. En el caso de que este efecto no aparezca, tampoco deberíamos alarmarnos.
Los tratamientos para evitar la caída del cabello han mejorado enormemente con el paso del tiempo y este tipo de efectos secundarios se deben observar con optimismo y normalidad, dándole tiempo al tratamiento para que termine de generar los resultados esperados.
La aparición del efecto Shedding se basa en un principio natural de la formación del cabello en el ser humano. Tenemos diversas fases en este proceso, pasando por la fase anágena (crecimiento), catágena (transición) y telógena (caída).
Todo este proceso se debe diferenciar claramente de la caída normal del cabello, ya que esta última se produce en todos los seres humanos, y suele ocasionar entre 50 y 100 pelos caídos al día.
Este efecto aparece en cualquier trasplante de pelo, debido al trabajo realizado por el médico en el cuero cabelludo. Sin embargo, también se puede producir cuando iniciamos tratamientos con medicamentos como el Finasteride o el famoso Minoxidil.
El Minoxidil es un medicamento que se encarga de fortalecer los folículos pilosos que se encuentran más débiles, consiguiendo en este proceso que fortalezcamos nuestros folículos y se mejore el crecimiento del pelo.
La consecuencia principal del uso del Minoxidil es que modificamos la fase de crecimiento natural de nuestro pelo, pasando por las tres fases que comentábamos anteriormente. El problema se genera en la última fase, la telógena, en la que empieza a crecer nuevo pelo sin que se haya caído el anterior.
De forma técnica, diríamos que estos bulbos pilosos crean un cabello con mayor densidad. Sin embargo, esto choca con el crecimiento de los cabellos ya existentes, que tienen que cambiar de fase. La conclusión general es que el pelo termina cayéndose a la vez, provocando el conocido efecto Shedding.
Con el Finasteride, frenamos también la caída del cabello, tomando pastillas de forma regular. El efecto químico de este producto es evitar la pérdida de testosterona, que es la hormona que asegura el correcto crecimiento del pelo.
El efecto Shedding se produce siempre al principio de nuestro tratamiento con Finasteride, siendo uno de los efectos secundarios más comunes. Al contrario que con el Minoxidil, pasadas unas semanas este efecto desaparecerá.
Lo normal cuando hablamos de efecto Shedding, es que aparezca entre las 3 semanas y los 2 meses después del inicio del tratamiento. La sustitución de pelos en nuestros folículos pilosos suele durar entre tres y cuatro meses, que es lo que tardan en cambiar de fase.
El efecto Shedding se produce por igual entre hombres y mujeres. No hay prácticamente diferencias, y la cantidad de cabello que perdemos dependerá siempre del estado de nuestro cuero cabelludo cuando comenzamos el tratamiento, siendo habitualmente muy variable.
Por suerte, el efecto Shedding no suele tener una duración muy elevada. En unos pocos días es normal que dejemos de apreciar esta caída excesiva del cabello. Pasados entre 5 y 6 meses después del inicio del tratamiento deberíamos empezar a observar los resultados definitivos, con el crecimiento de un pelo mucho más grueso.
En cualquier caso, si tenemos dudas sobre nuestra salud capilar o sobre el efecto Shedding, la mejor opción es acudir a Microcapilar Hair Clinic, donde encontraremos información muy detallada y un gran equipo de profesionales dispuestos a ayudarnos y asegurarnos los mejores resultados sea cual sea el tratamiento que comencemos. Contacta con nosotros y resolveremos cualquier duda que tengas en este sentido.
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer? La caída del pelo es un problema capilar que afecta a muchas personas independientemente de
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber La maternidad es una experiencia hermosa y transformadora, pero también puede traer consigo algunos desafíos sorprendentes
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una afección médica común en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea
Calle General Ampudia, 6. Madrid 28003
Escribe al equipo del
Doctor Antonio Fernández Brito.
info@microcapilarhairclinic.es
Calle General Ampudia, 6. Madrid 28003
Escribe al equipo del
Doctor Antonio Fernández Brito.
info@microcapilarhairclinic.es
Calle General Ampudia, 6. Madrid 28003
Escribe al equipo del
Doctor Antonio Fernández Brito.
info@microcapilarhairclinic.es
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |