http://microcapilarhairclinic.es/

Efectos secundarios del minoxidil: ¿la eficacia justifica el riesgo?

Efectos secundarios del minoxidil: ¿la eficacia justifica el riesgo?

Dado que su indicación principal es la calvicie común, los efectos secundarios del minoxidil suelen ser motivo de preocupación.

¿Es una terapia eficaz? Si. Sobre todo en las fases tempranas de la caída del pelo cuando todavía no está muy avanzada. Pero… ¿La eficacia justifica el riesgo? ¿Existen alternativas mejores?

Si te estás planteando usar este medicamento en cualquiera de sus presentaciones, esto te interesa. ¡Vamos a ello!

Hoy aprenderás…

¿Qué es el minoxidil?

¿Cuáles son los efectos secundarios del minoxidil?

Alternativas al minoxidil

¿Qué es el minoxidil?

El minoxidil es un fármaco utilizado habitualmente para frenar la pérdida de cabello en la alopecia androgénica de intensidad moderada en hombres y mujeres. Es el uso que está aprobado por las autoridades sanitarias, pero también se destina al tratamiento de otros trastornos capilares.

Funciona a través de un doble mecanismo

Cuando se toma por vía oral o se aplica de forma tópica ejerce una acción antialopécica. No se sabe muy bien cómo lo hace, aunque se intuye que responde a dos mecanismos de acción.

Por un lado provoca un ensanchamiento o dilatación de los vasos sanguíneos, lo que reduce la presión arterial y explica que se recete en ocasiones como un antihipertensivo. 

Este efecto vasodilatador, ejercido sobre los capilares, parece ser que permite una mayor llegada de nutrientes al folículo piloso a través de la sangre, favoreciendo así su desarrollo.

Por otra parte se ha visto que es capaz de potenciar el crecimiento de queratinocitos, que son las células encargadas de crear la queratina, uno de los constituyentes esenciales del pelo.

Es eficaz, pero…

El minoxidil no cura totalmente la alopecia, pero ha demostrado ser efectivo contra la caída del cabello al estimular su regeneración y engrosamiento

Es especialmente útil en personas menores de 40 años que han empezado recientemente a perder pelo y están sufriendo los primeros síntomas de la alopecia. En fases avanzadas o cuando los folículos ya están dañados no es eficaz.

Los resultados se comienzan a observar tras al menos 12 semanas de tratamiento, estando aquí su principal desventaja: se tiene que aplicar cada día de manera constante. Si se deja de administrar es posible volver al grado inicial de calvicie en unos 3 o 4 meses.

¿Cuáles son los efectos secundarios del minoxidil?

Los efectos secundarios del minoxidil suelen ser dermatológicos, de intensidad leve-moderada y reversibles si se deja de utilizar. Si se absorbe al torrente sanguíneo pueden ocurrir reacciones adversas más graves, pero en general es poco agresivo.

Eso sí, hay que tener en cuenta que su toxicidad depende de la cantidad que se tome o aplique, así que nunca se debe superar la dosis que especifique el especialista.

Molestias cutáneas

El minoxidil se formula frecuentemente con propilenglicol, un alcohol que provoca sequedad en la piel e irritación en las zonas más sensibles, causando así picores, escozor y descamación.

Además, debido a su acción vasodilatadora puede ocasionar enrojecimiento del cuero cabelludo.

Shedding

Es común que a los 2-3 meses de iniciarse la terapia se pierda parte del cabello regenerado. Sucede porque el minoxidil acelera la fase telógena (caída) del pelo y prolonga la anágena (crecimiento) para que nazca uno nuevo más robusto. 

Aunque desanime no hay que interrumpir el tratamiento, ya que se perdería el progreso.

Hirsutismo

La forma oral del minoxidil es muy efectiva contra la alopecia androgénica en mujeres, pero puede producir la aparición de vello en la cara, los brazos o el pecho.

Se ha visto también que la aplicación tópica excesiva aumenta el riesgo de absorción a la sangre. En consecuencia es posible que crezca cabello en zonas no tratadas de manera exagerada.

Hipertricosis

La hipertricosis es el crecimiento de pelo en regiones localizadas o generalizadas del cuerpo donde normalmente no se desarrolla. No supone un peligro para la salud, aunque sí que puede originar un problema estético.

En un estudio se observó que esto ocurre hasta en un 55% de los pacientes que toman minoxidil oral en cantidades bajas.

Por este motivo se recomienda que el medicamento no entre en contacto con aquellas áreas que no se desean tratar.

Reacciones poco frecuentes

Existen diversos efectos adversos del minoxidil que son mucho menos habituales en dosis terapéuticas:

  • Dermatitis alérgica de contacto y otros síntomas de alergia como ronchas o dificultad para respirar. 
  • Taquicardia, hipotensión, palpitaciones y dolor en el pecho.
  • Retención hidrosalina, hinchazón de manos o pies y ganancia de peso.
  • Sensación de desmayo.
  • Dolor de cabeza, mareo o confusión.
  • Irritación ocular y alteraciones visuales.

Antes de empezar a utilizar este fármaco siempre se debe consultar a un dermatólogo, en especial durante el embarazo y la lactancia. Solo un profesional sanitario puede evaluar todos estos riesgos y aconsejar o no el tratamiento. 

En caso de estar ya usándose y sufrir alguna de estas complicaciones, hay que ponerse en contacto con el médico de inmediato.

Alternativas al minoxidil

Para evitar los efectos secundarios del minoxidil se puede optar por el finasteride y el dutasteride, pero siguen teniendo el inconveniente de que necesitan tomas o aplicaciones diarias.

Otras opciones interesantes son la mesoterapia, el PRP capilar y el trasplante de pelo.

En concreto, la cirugía capilar cuenta con métodos muy eficaces basados en implantar en la región alopécica folículos fuertes y sanos procedentes de una zona donante del propio paciente. 

Ejemplo de ello es la técnica FUE Zafiro, gracias a la cual se consiguen resultados permanentes y muy naturales mediante un procedimiento mínimamente invasivo que no requiere un ingreso hospitalario. Se practica además con anestesia local y sedación oral, por lo que es indoloro y la reincorporación a la vida cotidiana es rápida.
Si te preocupan los efectos secundarios del minoxidil pero quieres poner freno a la alopecia, consulta con un especialista si merece la pena su uso en tu situación y qué otras alternativas son adecuadas para ti. También puedes contactar con nosotros o visitarnos en nuestra clínica en Madrid si te surge cualquier duda acerca de las diferentes tecnologías de microinjerto capilar que tienes a tu disposición. ¡Que no sea por falta de soluciones!

Otros artículos del blog que podrían interesarte