Saber cuánto crece el pelo en un mes es una de las dudas más frecuentes entre pacientes de todas las edades, sexos y estilos de vida. Culturalmente, asociamos el crecimiento como un elemento de buena salud. Sin embargo, la tasa de crecimiento del pelo depende de múltiples factores que no siempre están relacionados directamente con la salud capilar.
¿Por qué crece el pelo?
Antes de adentrarnos en los factores que afectan cuánto crece el pelo, debemos analizar qué es el pelo y el por qué de su crecimiento. El pelo es una de las estructuras externas de la piel cuya única función orgánica es ayudar a la termorregulación y defensa de la piel.
A través del pelo, la piel puede protegerse de los elementos externos formando un escudo natural que funciona como barrera a la piel desnuda. Adicionalmente, el pelo cambia su orientación y ángulo de proyección influenciado por las condiciones externas.
Por esta razón, notamos la coloquialmente llamada “piel de gallina” cuando hace frío o sentimos crispación del pelo cuando estamos en alerta. Este mecanismo de defensa ha cambiado con la evolución y actualmente hemos perdido más del 90% del pelo en comparación a nuestros antepasados prehistóricos.
Aunque la manifestación más evidente del pelo es en la cabeza o cuero cabelludo, tenemos pelo en todo el cuerpo. A excepción del tejido palmoplantar y las mucosas, nuestra piel está enteramente protegida por el pelo.
Las características constitutivas del pelo varían por la raza, edad, sexo, estilo de vida, ubicación geográfica y cientos de elementos adicionales. Cada tipo de piel tiene asociados parámetros fenotípicos característicos y que tienen un origen genético y evolutivo.
El crecimiento del pelo es parte de sus características anatómicas y está condicionado a la capacidad defensiva del cuerpo. En condiciones extremas, el crecimiento del pelo puede alterarse de forma orgánica y cambiar de forma, color y diámetro.
De hecho, a lo largo de nuestra vida experimentamos cambios en nuestras características capilares asociadas a factores internos y externos. En Microcapilar Hair Clinic, hemos analizado los más comunes entre todas las personas, veamos cuáles son.
¿Qué factores influyen en el crecimiento del pelo?
Como vemos, el pelo es el escudo de defensa y termostato más eficiente de la evolución humana. Por miles de años, nuestro pelo ha cambiado al ritmo que lo han hecho las demás partes de nuestra anatomía.
Actualmente, los seres humanos no dependemos del pelo para resguardarnos de los elementos naturales. Por ende, el pelo ha pasado a tener una función menos preponderante en nuestra supervivencia.
Aún así, conservamos en nuestro genoma una información crucial que determina el tipo, estructura y crecimiento capilar. Hay miles de factores que influyen en la aceleración o ralentización del crecimiento capilar. Los más comunes son:
- Factores genéticos: La estructura genética de nuestro ADN contiene la información evolutiva que está condicionada por nuestros antepasados. La genética es el elemento más importante en la estructura, morfología, densidad y ritmo de crecimiento capilar.
- Edad: A lo largo de nuestra vida, nuestro pelo cambia en forma, densidad, estructura, color y por supuesto, ritmo de crecimiento. Con el envejecimiento de los folículos pilosos, el crecimiento del pelo se ralentiza por una disminución de la capacidad fisiológica.
- Cambios hormonales: El aumento y reducción de la carga hormonal afecta a los factores de crecimiento del pelo. Los desequilibrios hormonales están estrechamente ligados a la pérdida de cabello y crecimiento capilar.
- Alimentación: Las deficiencias nutricionales afectan el crecimiento capilar debido a un debilitamiento del folículo piloso. La reducción de vitaminas, minerales, proteínas y aminoácidos afectan al crecimiento capilar.
- Factores emocionales: El estrés y otros desórdenes emocionales pueden afectar directamente el crecimiento capilar.
- Trastornos de la salud capilar: Los diferentes tipos de alopecia afectan la salud de los folículos pilosos con distintas intensidades. En algunos tipos de alopecia los primeros síntomas son una reducción significativa del crecimiento del pelo hasta su pérdida definitiva.
¿Qué puedo hacer para aumentar el crecimiento de mi pelo?
Esta es una inquietud muy común entre nuestros pacientes. Especialmente en aquellos que notan una reducción significativa del ritmo de crecimiento del pelo en comparación con su ritmo natural habitual.
Ciertamente, hay factores que debemos descartar antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento para aumentar el ritmo de crecimiento capilar. En primer lugar, los especialistas nos concentramos en el diagnóstico de trastornos capilares como la alopecia en sus diferentes manifestaciones.
Utilizando una serie de análisis cuantitativos y cualitativos, podemos determinar el desarrollo de algún tipo de alopecia. Del mismo modo, el especialista puede determinar con la ayuda de distintos análisis médicos las causas de la afectación del crecimiento capilar.
A partir del análisis de la salud capilar, el especialista podrá determinar cuál es el tratamiento ideal para cada paciente de forma 100% personalizada. Una vez determinados los elementos que afectan a la salud del folículo piloso, existen una serie de tratamientos regenerativos capilares muy eficaces.
Con la ayuda de complejos vitamínicos y farmacológicos a nivel celular, se puede regenerar la capacidad del folículo de producir pelo. Esta estimulación profunda ayuda de manera progresiva a recuperar el ritmo de crecimiento natural.
No obstante, es fundamental tener en cuenta que los tratamientos capilares siempre deben estar acompañados de un análisis médico personalizado. La consulta de evaluación en centros capilares especializados es la única garantía de éxito en la recuperación de la salud de nuestro pelo.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
¿Qué es el efluvio telógeno crónico? ¿Tiene solución?
¿Qué es el efluvio telógeno crónico? ¿Tiene solución? El efluvio telógeno crónico es un trastorno capilar que se caracteriza por una pérdida difusa del pelo
Solución a las calvas en la barba
Causas y soluciones sobre la alopecia difusa Las “calvas en la barba” son una forma común de describir la caída del pelo en la zona
Causas y soluciones sobre la alopecia difusa
Causas y soluciones sobre la alopecia difusa La alopecia difusa o efluvio telógeno, es uno de los trastornos más comunes de la salud capilar en