Consulta médica: Liquen plano pilar
El liquen plano pilar es un trastorno de la salud capilar que afecta directamente al crecimiento del pelo y que puede causar pérdida capilar definitiva. Su manifestación más frecuente es la aparición de pequeñas protuberancias pigmentadas que producen picor, ardor y que, eventualmente, produce la caída del pelo.
¿Qué es el liquen plano pilar?
El liquen plano pilar es un tipo de liquen plano, una enfermedad dermatológica que produce inflamación de la piel que afecta directamente al cuero cabelludo. Este trastorno puede extenderse a zonas de las cejas, pestañas y otras zonas pilosas del cuerpo o el rostro.
Se ha descrito como una enfermedad inflamatoria de la piel que se manifiesta con pequeñas protuberancias rojas o púrpura rodeadas de anillos blanquecinos. Estas protuberancias producen grados exagerados de ardor, picor y que pueden formar placas escamosas.
Una de las características del liquen plano es el aumento progresivo de las lesiones que pueden profundizar en las capas del cuero cabelludo. Consecuentemente, los folículos pilosos de las áreas afectadas cesan la producción de pelo, dejando parches o zonas sin crecimiento capilar.
En las zonas afectadas por las lesiones se crean cicatrices desprovistas de folículos por lo que se suprime la aparición de nuevo pelo. Esto produce inevitablemente la pérdida parcial o total del pelo en la cabeza, cejas o pestañas, el principal motivo de consulta.
¿Por qué aparece el liquen plano pilar?
Aunque no existe una causa exacta y determinante de la aparición del liquen plano pilar, se describe como un tipo de enfermedad autoinmune. Los centros de detección de alertas del sistema inmunitario sufren un tipo de desorden funcional. Este desorden los lleva a identificar erróneamente a la piel como un agente patógeno y por ende, inician sus protocolos naturales de defensa.
Como consecuencia, en las zonas detectadas como amenazas, se crea una reacción inflamatoria que se exterioriza en bultos pigmentados y de hipersensibilidad. La manifestación más inmediata es el ardor y picor de la zona circundante con lesiones que se exacerban con la acción del rascado.
Se ha determinado en estudios clínicos que factores emocionales como el estrés, tratamientos farmacológicos o cambios hormonales aceleran su aparición. Adicionalmente, el liquen plano pilar puede aparecer en personas de cualquier edad, sexo o tipo de piel, pues no está asociado a factores exógenos o estilos de vida.
Por otro lado, se ha determinado que el liquen plano pilar puede estar estrechamente asociado a otras enfermedades autoinmunes. Este trastorno puede aparecer sin que existan condicionantes previos y su grado de afectación es indeterminable.
¿Cómo se diagnostica?
Los pacientes acuden a la consulta con el dermatólogo especialista en tricología, en su mayoría, preocupados por la pérdida capilar. No obstante, el disconfort producido por el picor y el ardor de la zona puede ser exasperante para algunos pacientes.
Las lociones, champús y tratamientos tópicos suelen tener poco o ningún efecto calmante para el disconfort producido por el liquen plano pilar. Aún así, es fundamental hacer un diagnóstico acucioso y técnicamente preciso para determinar la existencia del liquen plano pilar.
Existen varios métodos de diagnóstico del liquen plano. La biopsia del cuero cabelludo suele ser la más efectiva pues permite un análisis más pertinente y eficaz.
Consiste en la toma de una muestra de piel y folículos pilosos de la zona afectada que será analizada bajo microscopio en un laboratorio especializado. De acuerdo a determinados marcadores y en combinación a otros estudios, el especialista puede llegar a un diagnóstico certero.
¿Cómo se trata el liquen plano pilar?
Como hemos visto, las lociones capilares, cremas calmantes del picor, champús y otros remedios caseros no reducen los efectos del liquen plano pilar. El principal elemento a considerar en este trastorno es que no se produce por la acción de elementos externos, por lo que las soluciones tópicas no medicadas suelen ser ineficaces.
El tratamiento terapéutico para combatir el liquen plano pilar es determinado para cada paciente de forma personalizada. Determinar las causas y cuantificar el efecto del trastorno es fundamental para hacer un plan de tratamiento efectivo.
En muchos casos, los tratamientos con corticosteroides suelen ser efectivos a largo plazo. Adicionalmente, la revitalización a nivel celular de la zona con complejos vitamínicos y fármacos especializados tienen efectos positivos.
En algunos pacientes, se recomiendan tratamientos sistémicos más especializados con hidroxicloroquina o metotrexato. Sin embargo, estas indicaciones obedecen a un análisis profundo de parte de un equipo médico multidisciplinar.
¿Si se cae el pelo por el liquen plano pilar puedo hacerme un injerto capilar?
Esta es una de las dudas más frecuentes entre nuestros pacientes hombres y mujeres en todos los grupos de edad. Determinar la pertinencia de un injerto capilar depende de muchos factores.
El injerto capilar puede hacerse de manera exitosa en prácticamente cualquier tejido que ha perdido el cabello. Pero, la base primordial para hacer este tipo de tratamiento es una excelente salud capilar de las zonas receptoras y donantes.
Por ende, el especialista debe confirmar que los efectos del liquen plano pilar han remitido y que no suponen un riesgo para el injerto. Las zonas afectadas no tratadas exitosamente pueden reproducir el trastorno y producir el fracaso del injerto capilar.
Es por esta razón que la consulta con un médico especialista en salud capilar es tan importante. Los estudios clínicos y científicos adecuados, pertinentes y a tiempo son la mayor garantía del cuidado de la salud capilar.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
¿Cuántos folículos se pueden trasplantar en un injerto FUE?
¿Cuántos folículos se pueden trasplantar en un injerto FUE? En un mundo donde la apariencia física juega un papel importante en la autoestima, la pérdida
Trasplante capilar en Turquía: los pros y los contras
El trasplante capilar se ha convertido en una solución cada vez más popular para aquellos que luchan contra la pérdida de cabello. Turquía, en particular,
¿Se nos cae más el pelo en otoño? Cuándo deberíamos empezar a preocuparnos
El otoño es conocido por ser una temporada de cambio, donde las hojas cambian de color y finalmente se desprenden de los árboles. Sin embargo,