El microblading es una de las técnicas más efectivas para corregir las alteraciones estéticas que producen las deficiencias capilares en las cejas. La pérdida del pelo de las cejas producidas por alopecia u otras causas externas produce una afectación negativa en la estética facial.

Sin embargo, en la búsqueda de soluciones, muchos pacientes acuden a personas no especializadas con efectos no deseados en la zona. El uso de pigmentos no adecuados, técnicas agresivas o falta de cuidados de asepsia y antisepsia del área o equipos, pueden producir procesos infecciosos agudos.

Un microblading mal hecho puede producirse por una mala elección del tono del pigmento, un deficiente trabajo de delineado o errores de aplicación. En la mayoría de los casos, estos tratamientos deficientes producen afectaciones estéticas, del tejido o a la salud del paciente.

En Microcapilar Hair Clinic, atendemos continuamente a hombres y mujeres que acuden a nosotros para solucionar un microblading mal hecho. En la mayoría de los casos, es posible aplicar correctivos para reducir los efectos negativos y lograr unas cejas moldeadas, simétricas y con la mejor apariencia.

¿Qué es el microblading?

El microblading es una técnica semi-permanente que simula la apariencia del vello de las cejas mediante la aplicación de pigmentos especiales. Esta técnica utiliza un equipo de inyección de tinta en la capa superficial de la piel para crear un efecto de población capilar que simula el pelo nativo.

En ella, se utilizan agujas especiales que crean un efecto de densidad, proyección e inclinación del trazado con efecto hiperrealista. El especialista, crea un contorno, una profundidad y una pigmentación que simula el pelo perdido con apego a la apariencia natural.

El propósito del microblading es restituir la apariencia de las cejas con un efecto lo más natural posible y acorde con las características estéticas del paciente. En este sentido, la elección del color y tono del pigmento, el ángulo de inclinación y la densidad del pelo es fundamental.

Es por esta razón que el microblading se ha convertido en una de las técnicas más especializadas en la pigmentación corporal y facial. Los profesionales del microblading estudian con cuidado las tonalidades, diámetro y profundidad del trazado. Esto permite crear el efecto menos artificial o con mejores resultados más satisfactorios en hombres y mujeres de todas las edades.

¿Por qué puede haber un microblading mal hecho?

Cómo hemos visto, el microblading es una técnica muy especializada y que requiere de un conocimiento anatómico más profundo. El estudio de las tintas más inocuas y con menos efectos secundarios se combina con un dominio del equipo superior.

Los especialistas en microblading pasan muchos años de su vida perfeccionando las técnicas que simulan el pelo con mejores efectos visuales. Pero, a su vez, analizan las posibles reacciones adversas de cada aplicación evitando las zonas más delicadas y respetando el contorno natural del crecimiento capilar.

Muchos pacientes, por desconocimiento, ahorro o por un sinfín de razones adicionales, acuden a personas no especializadas en la técnica. La aplicación de una tinta incorrecta o una técnica no adecuada puede crear un efecto adverso.

Y no sólo desde el punto de vista estético, lo cual es muy importante, sino desde una perspectiva de daños a los tejidos. El primer tercio facial o la zona de la frente, tiene una serie de terminales nerviosas y vasculares que pueden afectar al tejido.

Una punción de un nervio o el daño a la musculatura frontal puede tener efectos en la movilidad de uno de los grupos musculares más importantes del rostro. La movilidad del párpado, la frente o del entrecejo puede tener efectos adversos muy negativos.

Adicionalmente, la falta de análisis de las posibles reacciones alérgicas contra determinados tintes, puede tener graves efectos en la salud. En muchos locales de tatuaje de cejas no homologados, estos análisis brillan por su ausencia.

¿Qué hacer ante un microblading mal hecho?

Lo primero es acudir a la consulta del dermatólogo. Este es el especialista médico indicado para evaluar la dimensión del daño y descartar problemas más allá de la estética.

En segundo lugar, la elección de un centro especializado, certificado y homologado en microblading es crucial. Estos centros, como Microcapilar Hair Clinic, cuentan con especialistas médicos y técnicos que han perfeccionado la técnica desde una óptica científica.

Adicionalmente, la seguridad sanitaria de las instalaciones, equipos, instrumental y profesionales, reduce significativamente los riesgos infecciosos nosocomiales. Por último, pero no menos importante, los centros especializados cuentan con todas las herramientas y recursos para devolver la estética a una zona tan importante del rostro.

Los especialistas de Microcapilar Hair Clinic, analizan la anatomía de la zona y eligen los pigmentos que simulan de manera más real el tono del pelo nativo. Igualmente, aplican la técnica con un estricto apego a la creación de la densidad, inclinación y ángulo de proyección de cada pelo trazado.

Corregir un microblading mal hecho es viable con resultados positivos relevantes. Sin embargo, siempre insistimos en que la prevención es la mejor cura y asistir a la consulta del especialista es la opción más económica, menos traumática y que mejor cuida tu salud capilar. 

Otros artículos del blog que podrían interesarte