Los hongos en el pelo son una afección muy frecuente en hombres y mujeres en diferentes etapas de su vida. A diferencia de la creencia popular, los hongos en el cuero cabelludo no están asociados a un tipo de pelo determinado. Asimismo, existen diferentes tipos de hongos que atacan la salud capilar y diferentes causas para su aparición. Afortunadamente, los tratamientos capilares para eliminarlos son muy efectivos y de rápida acción.

¿Cuáles son los síntomas de los hongos en el pelo?

En Microcapilar Hair Clinic estamos convencidos que el diagnóstico es la piedra angular de cualquier tratamiento contra los hongos del pelo. Sobre todo, porque los síntomas de los hongos capilares pueden confundirse fácilmente con otras afecciones capilares. La sensación de escozor y el enrojecimiento del cuero cabelludo pueden ser síntomas compartidos con muchas afecciones que afectan la salud capilar.

Por ende, diagnosticar la presencia de una infección fúngica en el pelo depende de un determinado tipo de estudios especializados. Aún así, existen síntomas que pueden dar indicios de una infección por hongos, como:

  • Picazón y escozor en el cuero cabelludo acompañado de enrojecimiento de la piel.
  • Descamación y caspa en diferentes zonas de la cabeza.
  • Pérdida de pelo progresiva y abundante.
  • Úlceras con secreción en diferentes partes del cuero cabelludo, algunas veces acompañadas de pus y mal olor.
  • Cambios repentinos en la textura, flexibilidad y brillo del pelo.
  • Dolor en la zona.

Estos síntomas no son siempre iguales y/o con la misma intensidad pues dependen del tipo de infección presente. Existen diferentes tipos de hongos con ciclos de vida y reproducción particulares. Además, su efecto puede variar y algunas veces no presentarse de forma consciente.

¿Por qué se producen los hongos capilares?

En medicina, no es posible hablar de una única causa para prácticamente ninguna afección a la salud. Lo mismo sucede en la medicina capilar, pues cada trastorno a la salud capilar tiene una multifactorialidad de orígenes y causas. En el caso de los hongos del cuero cabelludo, existen diferentes factores que pueden combinarse, potenciarse y encadenarse para afectar la salud del pelo.

Algunas de las causas más frecuentes para contraer una infección fúngica en el cuero cabelludo son:

  • Debilitamiento y alteraciones del sistema inmunológico producido por enfermedades autoinmunes, tratamientos farmacológicos y otros trastornos de la salud.
  • Higiene deficiente: Una higiene incorrecta puede dar pie a la formación de hongos proliferen en un ambiente propicio para su reproducción. Especialmente en zonas con mayor temperatura y humedad. Pero, es también importante saber que el exceso de lavado con productos químicos puede ser causante de hongos.
  • Contacto con hongos: Algunos hongos se reproducen mediante esporas que viajan en el aire. Pero también, pueden migrar por contacto con una persona infectada. Es muy frecuente la transmisión en peluquerías y centros de belleza que no hacen una desinfección correcta de sus instrumentos.
  • Productos cosméticos: Algunos geles y espumas para el cabello pueden crear ambientes propicios para que los hongos proliferen.

Sin embargo, algunas afecciones como la dermatitis seborréica pueden tener como uno de sus signos más evidentes la colección de hongos. En la capa más superficial del cuero cabelludo, estas afecciones debilitan la capacidad natural de controlar la población fúngica.

¿Hay diferentes tipos de hongos y afectaciones?

Generalmente, tendemos a hablar de hongos como un término muy genérico. No obstante, los hongos son parte de un reino llamado Fungi, con más de 144.000 especies entre las que se encuentran las levaduras y mohos. Por ende, al analizar cualquier tipo de afección, es fundamental determinar cuál es el o los tipos de hongos presentes en la piel.

Asimismo, cada tipo de hongo tiene un efecto distinto en el equilibrio de la salud capilar. Dependiendo de la salud de base, el ambiente o la exposición a elementos naturales, los hongos pueden ser:

  • Dermatitis seborreica: Esta es una de las infecciones fúngicas más comunes. Causa la descamación del cuero cabelludo, picazón, enrojecimiento y formación de escamas grasosas en el cuero cabelludo.
  • Tiña del cuero cabelludo o tinea capitis: Esta infección superficial  puede causar parches de pérdida de cabello, enrojecimiento, picazón y descamación. En casos más severos, la tiña del cuero cabelludo puede provocar áreas de pérdida capilar permanente.
  • Foliculitis del cuero cabelludo: Esta infección produce inflamación de los folículos pilosos. Puede causar enrojecimiento, picazón, sensibilidad y formación de pústulas en el cuero cabelludo. En casos más graves puede llevar a la rotura del cabello y pérdida capilar temporal.
  • Candidiasis: Las infecciones por levaduras, como la candidiasis, pueden afectar el cuero cabelludo y el cabello. Se puede producir picazón, enrojecimiento y descamación. 

Aunque no son las únicas infecciones por hongos en el pelo, éstas suelen ser las más frecuentes. Una vez que el especialista ha determinado el tipo de hongo, se puede hacer un plan de tratamiento personalizado.

Los tratamientos más efectivos para los hongos capilares

Como hemos dicho, es imposible hablar de tratamientos estándar sin antes hacer un diagnóstico acertado y basado en evidencias. Sin embargo, en la mayoría de nuestros pacientes, las infecciones fúngicas tienen una excelente respuesta con diferentes tratamientos.

Dependiendo del tipo de hongo, su extensión y sus efectos, se pueden planificar una combinación de tratamientos como:

  • Tratamientos farmacológicos orales: Los desequilibrios del pH y de la respuesta cutánea pueden tratarse con efectividad con algunos medicamentos. Estos fármacos ayudan a restablecer el equilibrio natural posterior a un tratamiento externo y/o como fase inicial del tratamiento.
  • Tratamientos tópicos: Con una serie de lociones de aplicación en la clínica y con continuidad en casa, existen diferentes fármacos tópicos que son efectivos contra los hongos. Estos tratamientos deben aplicarse bajo supervisión e indicación médica pues actúan sobre un determinado tipo de hongos.
  • Tratamientos de revigorización capilar profunda: Al eliminar la infección no existe garantía cierta de eliminar la probabilidad de reaparición. Por ello, se recomienda restablecer el equilibrio, nutrición e hidratación celular.

Para ello, se pueden aplicar diferentes tratamientos vitamínicos profundos y en algunos casos, el plasma sanguíneo enriquecido es una solución eficaz. 

Es fundamental comprender que no hay tratamientos tipo o que se apliquen para todos los pacientes. La consulta con un médico especialista capilar es fundamental para combatir una de las infecciones más comunes pero con más efectos en la salud del pelo.

Otros artículos del blog que podrían interesarte