Causas y soluciones sobre la alopecia difusa
La alopecia difusa o efluvio telógeno, es uno de los trastornos más comunes de la salud capilar en hombres y mujeres de todas las edades. A diferencia de otros tipos de alopecia, la alopecia difusa se manifiesta en una pérdida progresiva de la vitalidad y diámetro del pelo. Esta debilidad del folículo causa la caída del pelo en prácticamente todo el cuero cabelludo.
¿Cuáles son las causas de la alopecia difusa?
En términos generales, no existe una única causa para la alopecia difusa sino un conjunto de causas que confluyen en la aparición del trastorno. La pérdida degenerativa y progresiva de la vitalidad del folículo piloso tiene una multiplicidad de orígenes. En Microcapilar Hair Clinic hemos listado las causas más frecuentes como:
Efluvio telógeno agudo
Esta es una de las principales causas en la aparición de la alopecia difusa. El efluvio telógeno puede provocar una interrupción del ciclo de crecimiento del cabello, debido a una afectación fisiológica del folículo. En una primera fase o fase de reposo, el folículo pierde vitalidad y causa un debilitamiento de las fibras de pelo. Si esta fase no es diagnosticada y tratada a tiempo, puede desencadenar en una caída del pelo generalizada.
Deficiencias nutricionales
La alimentación desequilibrada puede causar deficiencias de nutrientes esenciales para la salud capilar. Elementos como el hierro, zinc, biotina, ácido fólico y proteínas, son esenciales para un folículo robusto y sano. La mala alimentación puede afectar negativamente al folículo, causando alopecia difusa.
Cambios hormonales
Los desequilibrios hormonales son frecuentemente desencadenantes de la alopecia difusa. El embarazo y postparto, así como en la menopausia producen cambios hormonales que afectan el ciclo de crecimiento y la salud del folículo.
Tratamientos médicos
Los anticoagulantes, retinoides, quimioterapia y ciertos fármacos antidepresivos, pueden causar alopecia difusa. El desequilibrio de la producción y sintetización hormonal o de nutrientes puede producir alteraciones negativas en la salud folicular.
Enfermedades sistémicas y autoinmunes
Algunas enfermedades sistémicas y las enfermedades autoinmunes, pueden contribuir al desarrollo de la alopecia difusa. Los trastornos tiroideos, endocrinos y la diabetes no controlada producen desórdenes fisiológicos que afectan el crecimiento y salud capilar.
Los desequilibrios hormonales son frecuentemente desencadenantes de la alopecia difusa. El embarazo y postparto, así como en la menopausia producen cambios hormonales que afectan el ciclo de crecimiento y la salud del folículo.
¿Existe algún tratamiento para recuperar la vitalidad del folículo?
Una vez que el especialista capilar ha hecho un diagnóstico asertivo y descubierto las causas de la alopecia difusa, se puede planificar un tratamiento. Por ende, cada paciente tiene un plan de tratamiento personalizado dirigido a recuperar la vitalidad folicular y remitir los factores causantes de alopecia difusa.
En la mayoría de los casos, las deficiencias nutricionales del folículo pueden revertirse con un tratamiento de nutrición celular profundo. A partir de complejos vitamínicos especiales aplicados directamente en las capas más profundas de la piel, se puede revitalizar el folículo.
Los complejos enriquecidos a partir del plasma sanguíneo ayudan a las células foliculares a restablecer su equilibrio natural. A través de una serie de elementos minerales, vitamínicos, proteicos y de aminoácidos, el folículo recupera su funcionalidad.
Adicionalmente, los tratamientos de hidratación profunda ayudan a recuperar la permeabilidad de las paredes celulares. Esto ayuda a las células del folículo a retener agua por un mayor tiempo, lo que ayuda a recuperar su volumen y vigor.
Sin embargo y como hemos dicho anteriormente, el plan de tratamiento depende exclusivamente de un diagnóstico acertado. Eliminar y reducir las causas es el primer paso para reducir los efectos de la alopecia difusa. En los estadios más avanzados y en los que se ha producido la muerte celular o apoptosis folicular, el único tratamiento efectivo suele ser el injerto capilar.
Aún así, en la mayoría de los casos de alopecia difusa es muy posible recuperar la salud y vitalidad del folículo. A medida que el diagnóstico y el inicio del tratamiento se haga más temprano, los resultados tienden a ser óptimos.
¿Existe alguna forma de prevenir la reaparición de la alopecia difusa?
Recuperar la vitalidad del folículo sin una acción efectiva y duradera sobre las causas de base, suele ser solo una solución temporal. Eliminar los factores de estrés y cambios emocionales, así como una nutrición adecuada son sólo dos de las medidas preventivas más eficaces. Veamos cuáles son las recomendaciones más frecuentes para reducir las probabilidades de reaparición de la alopecia difusa:
- Una alimentación equilibrada: Una dieta rica en nutrientes como hierro, zinc, biotina, ácido fólico y proteínas, es esencial para la salud capilar. Algunos alimentos como frutas, verduras, proteínas magras, legumbres y productos lácteos bajos en grasa, suelen ser los más recomendados. Asimismo, evitar dietas restrictivas y basadas en un sólo grupo alimenticio es una buena medida para cuidar la salud capilar.
- Gestionar el estrés: El efluvio telógeno está directamente relacionado con el estrés emocional y físico. Aprender a reducir las causas de estrés y aprender a gestionarlo ayudan a prevenir la reaparición de alopecia difusa.
- Cuidado con los productos cosméticos capilares: Los tintes químicos agresivos, secados prolongados y a altas temperaturas pueden ser desencadenantes de efluvio telógeno. Los productos cosméticos y de higiene como champús, lociones y acondicionadores con productos químicos agresivos pueden afectar la salud capilar.
- Mantener un buen estado de salud general consistente en una buena alimentación, hábitos saludables y ejercicio ayudan a mantener la salud capilar. Igualmente, consultar con los especialistas capilares ayuda al diagnóstico temprano de la alopecia difusa. Este diagnóstico temprano permite actuar en los primeros estadios del trastorno con una mayor eficacia y sostenibilidad de sus efectos positivos.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
¿Cuántos folículos se pueden trasplantar en un injerto FUE?
¿Cuántos folículos se pueden trasplantar en un injerto FUE? En un mundo donde la apariencia física juega un papel importante en la autoestima, la pérdida
Trasplante capilar en Turquía: los pros y los contras
El trasplante capilar se ha convertido en una solución cada vez más popular para aquellos que luchan contra la pérdida de cabello. Turquía, en particular,
¿Se nos cae más el pelo en otoño? Cuándo deberíamos empezar a preocuparnos
El otoño es conocido por ser una temporada de cambio, donde las hojas cambian de color y finalmente se desprenden de los árboles. Sin embargo,