Alopecia femenina e injerto capilar en mujeres: todo lo que debes saber.
Alopecia femenina e injerto capilar en mujeres: todo lo que debes saber.
El cabello es una de las características femeninas por antonomasia. En el caso de muchas mujeres el pelo es una de sus principales señas de identidad, y generalmente se preocupan por mantenerlo cuidado y con buen aspecto mucho más que los hombres.
Es por eso que la alopecia femenina puede ser aún más devastadora que en el caso de la masculina. Al fin y al cabo, está mucho más aceptado socialmente encontrarnos con un hombre escaso de pelo; pero lo mismo no puede decirse de las mujeres. Y debido a estos factores, tener una buena cabellera suele jugar un papel fundamental para la autoestima y la sensación de atractivo de una mujer.
Por desgracia la alopecia femenina es mucho más común de lo que podría parecer de primeras. Según algunas estadísticas, hasta el 50% de las mujeres podrían experimentar caída de su pelo a niveles muy significativos; y la mayoría de ellas lo harán debido a la alopecia de patrón femenino.
Frente a esto, ¿qué se puede hacer? Aunque hay muchas alternativas, una de las que más se están poniendo de moda es el injerto capilar en mujeres. Esta intervención permite recuperar el volumen y la densidad que se habían perdido, mejorando así la imagen y la propia autoestima.
En el artículo de hoy te vamos a dar toda la información que necesitas sobre el injerto capilar en mujeres. Responderemos a preguntas como qué es exactamente esta intervención, si hay alguna diferencia entre el injerto para un hombre y para una mujer, qué es exactamente la alopecia femenina, o qué resultados qué podemos esperar al realizarnos un injerto capilar.
¡Vamos a ello!
¿Qué es exactamente la alopecia femenina?
La alopecia femenina tiene la característica de que suele provocar pérdida de cabello en la zona frontal y la parte superior de la cabeza. Su desarrollo suele ser más lento que en los varones.
Por otro lado, la alopecia femenina no suele llegar a provocar una calva que cubra toda la cabeza, al contrario de lo que ocurre en el caso de los hombres. Sin embargo, esto no quiere decir que no sea igual de devastadora para la autoestima de la persona.
Tipos de alopecia femenina
Al igual que ocurre con los tipos de alopecia masculina, podemos encontrar diferentes causas para la pérdida del cabello en mujeres. A continuación veremos las más importantes.
Alopecia androgenética
La DHT o dihidrotestosterona es el principal enemigo en este caso. Al igual que ocurre con los hombres, la alopecia androgenética es la principal razón de pérdida de pelo en mujeres. Cuando se produce, la DHT provoca la miniaturización del folículo hasta su muerte.
Este tipo de alopecia es más habitual en hombres, pero también se produce mucho en mujeres. Eso sí, las zonas en las que las mujeres pierden cabello son diferentes a las masculinas; y por lo tanto el injerto capilar en mujeres también será ligeramente diferente a su contrapartida masculina.
A diferencia de lo que ocurre con la caída de pelo en hombres, el grado de alopecia femenina se mide mediante la escala Ludwig. Esta muestra las diferentes fases por las que pasan las mujeres según van perdiendo pelo, y ayuda al experto a determinar el mejor tipo de injerto capilar femenino.
Alopecia femenina difusa
La alopecia femenina difusa o efluvio telógeno es pasajera y recuperable, siempre y cuando no se dé junto con la alopecia areata o la alopecia androgénica. Este tipo de pérdida de cabello es característico porque aumenta la duración natural del efluvio telógeno, que es la fase donde el pelo cae.
La forma más sencilla de detectar este tipo de alopecia es fijarse en la cantidad de pelo que se cae durante el día. Por ejemplo, si al peinarse hay más cabellos de lo habitual en el peine, o si se pueden ver pelos en la almohada, es posible que se esté produciendo este fenómeno.
Otra pista sobre este tipo de alopecia es el hecho de tener el cuero cabelludo irritado o demasiado sensible. Generalmente cuando se sufren episodios fuertes de estrés es cuando más se dan este tipo de alopecias.
Alopecia femenina areata
Este tipo de alopecia supone la caída del pelo de una zona muy específica, generando así calvas en las áreas afectadas. Se puede dar una forma muy acelerada o lenta.
La alopecia areata es dada por la inflamación de los folículos, pero aún no se conocen las causas que la generan. Se piensa que puede aparecer por causas genéticas, autoinmunes, alergias o la contaminación ambiental. Al igual que en los hombres, puede provocar la calvicie total. Se trata de una alopecia NO QUIRÚRGICA que requiere diagnóstico y tratamiento con un dermatólogo-tricólogo.
Injerto capilar en mujeres: qué es exactamente.
El injerto capilar en mujeres se ha venido potenciando en los últimos años, a pesar de que en sus comienzos esta intervención se realizaba sobre todo en hombres. Sin embargo, a día de hoy cada vez nos sorprende menos encontrar a mujeres que hayan optado por esta solución a la alopecia femenina.
Generalmente las mujeres que más optan por esta intervención se encuentran por encima de los 35 años; pero podemos encontrar casos de todo tipo. ¿Cómo funciona exactamente el injerto capilar en mujeres? Generalmente este se puede realizar mediante dos técnicas distintas:
- Técnica FUE o extracción de unidades foliculares.
- Técnica FUSS o de la tira.
Veamos cada una de ellas.
Injerto capilar en mujeres con técnica FUE
El trasplante de pelo femenino mediante la técnica FUE se basa en recolectar una a una las unidades foliculares de la zona donante que se limita al área occipital. Después, estas son implantadas en las áreas ausentes de pelo.
En el injerto capilar femenino con técnica FUE se necesita especial cuidado y experiencia por parte del cirujano al tener que implantar las unidades respetando el pelo nativo de la paciente. Esto también se aplica en el caso de los hombres con una alopecia difusa.
Para realizar el método FUE se suele requerir el rapado del cabello de la zona donante del cuero cabelludo. Esto puede suponer un inconveniente a la hora de operar a una mujer pero la realidad es que se rasura solo la zona donante con lo cual las mujeres cubren perfectamente con el resto de su pelo dicha zona rasurada. La zona receptora por el contrario NO se rasura.
Técnica FUSS para la alopecia femenina
Una técnica igual de válida pero menos habitual en la actualidad es la técnica de la tira o FUSS. Hasta hace unos años era la más utilizada, pero requería el uso de cirugía más invasiva y tenía más efectos secundarios, como dolor y cicatrices. Por eso, a día de hoy se suele preferir la FUE para el injerto capilar femenino.
¿Merece la pena el injerto capilar en mujeres? Antes y después
A pesar de que esté muy normalizado en hombres, el injerto de pelo femenino es cada vez más frecuente en nuestro país. Adicionalmente, puede ser una gran opción en los casos en los que haya una pérdida de pelo significativa que esté empeorando la imagen o la autoestima de la persona siempre y cuando la alopecia esté diagnosticada, tratada y sea de indicación quirúrgica.
En Microcapilar Hair Clinic somos especialistas en cirugías de injerto capilar de máxima extracción folicular con técnica FUE Zafiro HD.
Si quieres mejorar tu imagen y recuperar tu pelo, ponte en contacto con nosotros, o visítanos en nuestra clínica y estudiaremos la mejor solución para tu caso.
Otros artículos del blog que podrían interesarte
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer?
Se me cae el pelo a mechones: ¿Qué puedo hacer? La caída del pelo es un problema capilar que afecta a muchas personas independientemente de
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber
Caída del pelo postparto, todo lo que debes saber La maternidad es una experiencia hermosa y transformadora, pero también puede traer consigo algunos desafíos sorprendentes
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo?
¿Se recupera el cabello perdido por hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una afección médica común en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea