¿Cómo fortalecer el pelo?
¿Cómo fortalecer el pelo? El pelo es, desde las más antiguas civilizaciones, un símbolo de belleza, fortaleza y personalidad. Un pelo fuerte y brillante es
Aunque la mayoría de los problemas de caída del pelo tienen que ver con las hormonas, no todos los casos se producen por lo mismo. En este artículo vamos a hablar de la alopecia cicatricial, una de las causas de pérdida de cabello menos comunes pero que aún así afecta a muchas personas.
Las alopecias cicatriciales son todas esas alopecias que se han causado como resultado de una patología del cuero cabelludo. En ellas la piel que recubre el cráneo sufre daños, heridas, traumatismos o quemaduras que acaban provocando la caída del cabello. Hoy te lo contamos todo sobre ellas.
En base a su formación, las alopecias cicatriciales se segmentan en dos amplias variedades: las alopecias cicatriciales primarias y las alopecias cicatriciales secundarias.
Las primarias se originan por multitud de lesiones provocadas por enfermedades propias del cuero cabelludo. Cuando se dan, estas enfermedades se han desarrollado y han dejado un daño irreversible en el origen del pelo, cubriéndolo de tejido cicatricial. Como consecuencia se produce una pérdida perpetua de los folículos pilosos.
Por otro lado, las alopecias cicatriciales secundarias se deben a traumatismos o son el resultado de cicatrices de otras cirugías que han generado daños en el cuero cabelludo. Así se genera una capa cicatrizal que bloquea la salida de nuevos cabellos. Este grupo lo forman las calvicies por traumatismos, quemaduras o daños en la piel debido a una cirugía como el lifting.
A continuación veremos cada una de ellas en más profundidad.
Dentro del grupo de las enfermedades cicatriciales primarias más habituales, que pueden generar como consecuencia cierto nivel de alopecia, encontramos las siguientes.
El liquen plano pilar es una afección tumescente que perjudica a los folículos pilosos y que puede generar una ausencia total o parcial de las unidades foliculares. Esta enfermedad ocasiona una inflamación alrededor de las áreas del arraigo del pelo, y provoca caídas del cabello en las áreas específicas del cuero cabelludo o en otras partes del organismo.
Esta alopecia, causada por el liquen plano pilar, en la mayoría de los casos es irreversible.
La alopecia frontal fibrosante es una variante del liquen plano pilar. Esta es una clase de alopecia cicatricial que perjudica particularmente a las mujeres en la fase de la menopausia. Se define por una inflamación en el cuero cabelludo que genera la caída del pelo.
La alopecia frontal fibrosante daña la primera línea de implantación capilar. Esta recula en forma de diadema; y por lo general, le sigue la pérdida total o parcial de pelo en las cejas y otras zonas corporales. También puede darse en algunos hombres.
En base a los estudios más recientes, el origen de este tipo de alopecia podría ser hormonal y autoinmune. No obstante, estas causas no son seguras al 100%. Algunos especialistas señalan que existe cierto factor genético porque el 10% de los que sufren esta patología tienen al menos un familiar que también padeció la misma enfermedad
La alopecia frontal fibrosante es una variante del liquen plano pilar. Esta es una clase de alopecia cicatricial que perjudica particularmente a las mujeres en la fase de la menopausia. Se define por una inflamación en el cuero cabelludo que genera la caída del pelo.
La alopecia frontal fibrosante daña la primera línea de implantación capilar. Esta recula en forma de diadema; y por lo general, le sigue la pérdida total o parcial de pelo en las cejas y otras zonas corporales. También puede darse en algunos hombres.
En base a los estudios más recientes, el origen de este tipo de alopecia podría ser hormonal y autoinmune. No obstante, estas causas no son seguras al 100%. Algunos especialistas señalan que existe cierto factor genético porque el 10% de los que sufren esta patología tienen al menos un familiar que también padeció la misma enfermedad
El lupus discoide es una patología autoinmune que afecta de forma negativa a las células y los epitelios del organismo generando una irritación cutánea en diferentes partes del cuerpo. Cuando afecta a la cabeza puede provocar una pérdida de cabello severa.
La morfea, también conocida como morfia o esclerodermia localizada, es una enfermedad que solo se da en la piel, particularmente en el torso o en las extremidades. En algunas ocasiones se puede dar en el cuero cabelludo, provocando alopecia cicatricial.
La esclerodermia es una enfermedad donde el organismo se ataca a sí mismo por error; es decir, es autoinmune. Se considera una enfermedad rara que en algunos casos puede afectar al cuero cabelludo.
La foliculitis decalvante afecta sobre todo a varones jóvenes. Esta se caracteriza por ser una alopecia poco habitual. A nivel sintomático, genera la inflamación del cuero cabelludo, irritación, pústulas, escozor y picores.
Las alopecias cicatriciales secundarias son aquellas originadas por algunos factores que han generado una lesión en el cuero cabelludo. Estas lesiones dejan en la zona una cicatriz que bloquea la salida del pelo y su ciclo. A continuación veremos los distintos tipos de alopecias cicatriciales secundarias más comunes que existen.
Este tipo de alopecias cicatriciales secundarias originadas por traumatismos son causadas por factores físicos, químicos, térmicos, de tracción o crónicos; es decir, por desgarro, quemaduras, radioterapia o por tricotilomanía.
Este tipo de alopecia cicatricial hace referencia a las pérdidas de cabello generadas por el desgarro o la ablación brusca de los folículos pilosos.
Estas lesiones del cuero cabelludo se dan por la tracción o el agarre que provoca que se arranquen las unidades foliculares. El caso de la tricotilomanía es un claro ejemplo de este tipo de alopecias.
Las quemaduras en el cuero cabelludo pueden provocar también la muerte de los folículos pilosos o la imposibilidad de que crezca nuevo pelo. Este tipo de alopecia cicatricial secundaria se encuentra entre las más comunes.
Como hemos explicado, la alopecia cicatricial puede ser de dos tipos: primaria y secundaria. En función del tipo concreto del que estemos hablando, tanto las causas como los síntomas pueden variar en gran medida.
La alopecia cicatricial puede darse tanto en hombres como en mujeres, independientemente de su edad y de su condición. No obstante, en niños es muy poco frecuente.
En el caso de que creas que tienes alopecia cicatricial, una exploración clínica puede servir para detectar aquellas zonas del cuero cabelludo que presentan daños como la atrofia dérmica y epidérmica.
En cualquier caso, en la mayoría de ocasiones las alopecias cicatriciales van acompañadas de otros síntomas más preocupantes o llamativos. Si únicamente estás experimentando caída de pelo, es mucho más probable que sufras de otras condiciones más habituales como la alopecia androgenética.
La metodología que se debe seguir para combatir esta enfermedad varía dependiendo del tipo de alopecia cicatricial que se dé en cada caso y cuáles sean sus orígenes. Sin embargo, debido a la carencia de folículos pilosos en la zona, este tipo de alopecia es definitiva.
Por este motivo, la única opción que queda para tratar esta enfermedad es la de un injerto capilar. Aún así será necesario estudiar la viabilidad del procedimiento, debido a que dependiendo de la naturaleza de la enfermedad será posible llevar a cabo esta intervención o no.
Desde Microcapilar Hair Clinic disponemos de las más avanzadas técnicas de injerto capilar, ven a visitarnos o agenda una visita, estaremos encantados de atenderte.
¿Cómo fortalecer el pelo? El pelo es, desde las más antiguas civilizaciones, un símbolo de belleza, fortaleza y personalidad. Un pelo fuerte y brillante es
Servicio tricólogo en Madrid El cuidado de la salud capilar es una de las especialidades con mayor alcance y con mayores aplicaciones dentro de la
¿La creatina puede dejarte calvo? Los especialistas en la salud capilar, debemos enfrentar los mitos y bulos más peculiares que existen. Por lo general, muchas
Calle General Ampudia, 6. Madrid 28003
Escribe al equipo del
Doctor Antonio Fernández Brito.
info@microcapilarhairclinic.es
Calle General Ampudia, 6. Madrid 28003
Escribe al equipo del
Doctor Antonio Fernández Brito.
info@microcapilarhairclinic.es
Calle General Ampudia, 6. Madrid 28003
Escribe al equipo del
Doctor Antonio Fernández Brito.
info@microcapilarhairclinic.es
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |