Hoy en Microcapilar te queremos hablar de micropigmentación capilar, porque como te hemos dicho en otras ocasiones, el injerto capilar no es la única solución para los problemas de caída.
En algunos casos sucede que no hay zona donante suficiente para realizar un trasplante. En otros, puede que lo que buscas es un tratamiento temporal mientras te preparas para la cirugía. También puede que quieras cubrir una cicatriz molesta o simplemente te gusta el efecto rapado en tu cabeza.
Hasta hace unos años la micropigmentación era una técnica de estética que se utilizaba poco para resolver problemas de alopecia, se consideraba una solución más bien estética destinada a otras partes del cuerpo ya que no es una pigmentación definitiva.
En los últimos años son muchos los hombres con alopecia o perdida de densidad capilar que se suman al efecto rapado que da la micropigmentación, bien como solución única o para dar más sensación de densidad capilar en estadios tempranos de alopecia.
Como cada vez sois más los que deciden acudir a la consulta de Microcapilar Hair Clinic preguntándonos sobre esta técnica, buscando soluciones diferentes al injerto capilar hemos escrito este post con las dudas que más frecuentemente nos planteáis.
1. ¿Qué es exactamente la micropigmentación capilar?
Se trata de una técnica muy sencilla en la que se introduce pigmento en las zonas del cuero cabelludo dónde no hay folículos, de está forma se produce en efecto de “pelo corto” en vez de la ausencia de este, favoreciendo además la sensación de densidad capilar.
Es una técnica completamente indolora y al salir de la consulta el paciente puede hacer vida normal.
2. ¿La micropigmentación es recomendable para todo el mundo?
Si, al tratarse de un procedimiento sencillo que no requiere anestesia no tiene ninguna contraindicación. Aunque, para evitar posibles reacciones alérgicas siempre hacemos una pequeña prueba con el pigmento. Utilizamos tintas hipoalergénicas, pero siempre es mejor hacer una pequeña prueba para evitar posibles rechazos o reacciones alérgicas.
3 ¿Cuánto dura la micropigmentación capilar?
Aunque es cierto que depende de cada paciente, de cómo absorbe el pigmento y de cómo reacciona su piel al mismo, el doctor Antonio Fernández Brito ha observado en su consulta que la media está en torno a los 18 meses a 2 años aproximadamente. Por lo que la micropigmentación capilar se convierte en una solución perfecta a corto y medio plazo mientras el paciente se plantea realizarse o no un injerto capilar.
4 ¿Existen varios tipos de Micropigmentación?
En realidad, la técnica de la micropigmentación capilar es siempre la misma, independientemente de qué se use de forma independiente o separada aunque, en Microcapilar Hair Clinic nos gusta diferenciar tres tipos de micropigmentación en función del efecto:
- Efecto rapado: Cuando el paciente tiene un grado elevado de alopecia o simplemente quiere una solución natural y rápida.
- Aumento de densidad: Muy recomendada para quienes empiezan a notar la caída del cabello y su densidad capilar desciende, la micropigmentación ofrece el efecto visual de aumento de volumen, retrasando de está forma un posible injerto capilar.
- Tapado de cicatrices: Muchos son los jóvenes a los que han tenido que coser o poner grapas en la cabeza cuando eran niños, la mayoría de las veces en la cicatriz no vuelve a nacer el pelo, para esos casos la micropigmentación es la solución perfecta para qué esa zona sin cabello no destaque.
5 ¿Cuántas sesiones de micropigmentación capilar necesitaré?
La mayoría de los pacientes que acuden a nuestra consulta capilar necesitan dos sesiones, nos gusta dividir el tratamiento para que no resulte muy agresivo para tu cuero cabelludo, en algunos de los casos puede partirse incluso en tres sesiones si la zona a tratar es muy extensa.
Esperamos haber resuelto tus dudas, ya sabes que en Microcapilar Hair Clinic estamos siempre a tu disposición, puedes agendar tu cita gratuita aquí, llamando o por Whatsapp en el teléfono +34 658 55 94 08.
Recuerda que nuestra primera consulta es SIEMPRE GRATUITA.